Theos WorkStation

 

Novedades de la versión 3.16.00 de THEOSWS (17 Julio, 2003)

  1. Se ha añadido un nuevo configurador (flag) para forzar a THEOSWS a usar la combinación Alt+Num del teclado numérico correspondiente a cada carácter ASCII que se va a Pegar en la emulación. Este flag puede ayudar a resolver problemas derivados del uso de ciertas combinaciones de teclado bajo Windows -por ejemplo del teclado Cheeco-. Téngase presente que el pegado de texto en la emulación es un proceso que internamente usa THEOSWS -por ejemplo para enviar el código de retorno de ciertas operaciones, como la transferencia de archivos-. Este flag se denomina "[SIMULATE_USING_ALT_KEYPAD]", está localizado en Debug->Configuración Avanzada->Complementario" y por defecto está puesto a FALSE.

Novedades de la versión 3.15.00 de THEOSWS (1 Julio, 2003)

  1. El primer Retorno de Carro (CR) aún no se estaba imprimiendo en una nueva página. Este problema ha sido solucionado.

  2. Se añade un nuevo configurador (flag) para desactivar las opciones de reconexión. Este flag está escondido al usuario final. El flag se presenta como solución de emergencia cuando se presenten problemas con las reconexiones. El valor por defecto del flag es FALSE, por lo que las opciones de reconexión permanecerán disponibles por defecto.

  3. Se añade una opción de la línea de comandos, /SET_REC_OFF, que permite activar fácilmente el flag que desactiva las opciones de reconexión. El uso de esta opción de la línea de comandos, salvará automáticamente el nuevo valor del flag, por lo que las opciones de reconexión permanecerán desactivadas no sólo para la instancia de THEOSWS que usa la opción de la línea de comandos, sino para todas las demás. El flag de desactivación de las opciones de reconexión sólo puede ser puesto de nuevo a FALSE mediante la opción manual del registro de Windows o mediante el uso de la opción no-documentada Debug.

  4. Se añade un nuevo flag que fuerza a la THEOSWS a "auto-generar" un "pseudo-MAC" -un número de serie de cliente- con el fin de identificar de forma inequívoca cada máquina Windows cliente. Este flag pretende resolver los problemas de reconexión errónea asociados a que THEOSWS usa un mismo MAC -que está asociado al número de serie de la tarjeta de red- en varias máquinas Windows cliente diferentes, haciendo imposible al servidor THEOS al que se conectan, distinguir unas de otras. Este flag está escondido al usuario final y su vaor por defecto es TRUE, por lo que por defecto THEOSWS usa pseudo-MACs autogenerados.

  5. El uso del API de Gutenberg para provocar un Salto de Página podía ocasionar que las acciones grabadas para cada página no se ejecutasen correctamente. Este problema ha sido solucionado.

 

Novedades de la versión 3.14.01 de THEOSWS (Junio, 2003)

 

  1. Los Retorno de Carro (CRs) enviados a una nueva página eran erróneamente despreciados hasta que el primer carácter imprimible era envíado a dicha página. Este problema ha sido solucionado.

  2. Las transferencias en modo UDP desde Windows a THEOS que estuviesen realizando cualquier tipo de traducción, podían dejar caracteres de "basura" al final del archivo THEOS de destino -el número de caracteres de basura era igual al número de caracteres LF suprimidos de los pares CR+LF encontrados en el archivo Windows original-. Este problema ha sido solucionado.

  3. La desactivación del soporte de red podía ocasionar algunos problemas en el funcionamiento del soporte serie. Este problema ha sido solucionado.

  4. Cuando una instancia de THEOSWS, conectada a un servidor THEOS pero actualemente sin el foco de Windows, era minimizada podía inmediatamente restaurarse y recuperar el foco. Este problema ha sido solucionado.

Novedades de la versión 3.14.00 de THEOSWS (Marzo, 2003)

  1. Cuando un servidor THEOS ha cambiado su nombre, THEOSWS ya detectaba la situación y preguntaba al usuario si conectar o no con el nuevo servidor. Ahora, cuando el usuario responde que sí para conectar con dicho servidor, THEOSWS pregunta al usuario si actualizar los nuevos datos del servidor en el archivo TPF.

  2. Se añaden 2 nuevas opciones para la transferencia de archivos, OLDER y DIFFERENT, -aunque requieren una nueva versión del comando TWS de THEOS-. OLDER reemplazará el archivo destino SOLO si éste es más antiguo que el archivo orígen. DIFFERENT reemplazará el archivo destino SOLO si el tamaño y/o la fecha son diferentes de los del archivo orígen. Para ambos casos, si el archivo destino no existe, el archivo orígen será transferido.

  3. El sistema de ayuda en modo distribuido (DWM) se ha mejorado de manera que los hiperenlaces a otros archivos del mismo tipo que se encuentren en la misma carpeta del archivo de ayuda HTML original.

  4. La versión 3.13 de THEOSWS no funcionaba bajo Windows 95 debido a un vínculo que no se encuentra en el archivo USER32.DLL correspondiente. Este problema no ocurría con versiones anteriores a la 3.13. Este problema ha sido solucionado.

  5. Bajo determinadas circunstancias, diferentes sesiones de WTS conectadas al mismo servidor THEOS podían contarse como sesiones del mismo terminal. Este problema ha sido solucionado.

  6. Cuando se usa un TPF para conectar a NetLogin y THEOSWS descubre un servidor TWindows activo en la misma máquina, ahora se presenta un mensaje para pedir al usuario la confirmación de conexión a TWindows preferente. Si se responde que NO, THEOSWS trata de conectarse a NetLogin. Si se confirma respondiendo que SI, se presenta una caja de mensaje adicional para permitir al usuario la oportunidad de salvar la nueva conexión a TWindows en el archivo TPF. Las versiones previas de THEOSWS no permitían la opción de conectar con NetLogin.

  7. Bajo determinadas circunstancias, algunos atributos de contexto -p.e. negrita- no se manejaban correctamente cuando se imprimía desde el API de Gutenberg usando el Modo Extendido -cada área con su propio contexto-. Este problema ha sido solucionado.

  8. El PID visualizado en la barra de título era uno menos que el real -estaba en base cero-. Este problema ocurría sólo al conectar via serie -tanto por módem o directamente-. Este problema ha sido solucionado.

  9. La visualización de directorios/librerías y archivos en la Caja de Transferencia de Archivos podía fallar cuando la carpeta temporal de Windows contuviera cualquier caracter nacional. Este problema ha sido solucionado.

  10. En algunos sistemas con Windows XP, las flechas del cursor no funcionaban con el Bloque Numérico activado. Se ha añadido un flag de configuración para solucionar este problema.

  11. El intento de envío -tanto con el comando TWS como con el comando NET de THEOS- de un archivo NO existente desde Windows hacia THEOS, resultaba en un mensaje de error incorrecto acerca de que no se podía crear el archivo destino, en lugar del error "archivo orígen no encontrado". Este problema sólo ocurría si no se especificaba un nombre sin comodines para el archivo destino. Este problema ha sido solucionado.

Novedades de la versión 3.13.00 de THEOSWS (22 Noviembre, 2002)

  1. La pulsación de la tecla F1 con una conexión que NO utilizara THEOS Distribuido (DWM) estaba ocasionando un error de ejecución en THEOSWS. Este problema SOLO ocurría en la versión 3.12. Este problema ha sido solucionado.

  2. TWS PICTURE ... (and iy su función equivalente en el API de BASIC) no manejaba correctamente los nombres de archivos que contuvieran caracteres nacionales. Este problema sólo ocurría con las conexiones con THEOS Distribuido activado (DWM). Este problema ha sido solucionado.

  3. Los nombre de impresora más largos que 32 caracteres ahora se manejan de forma apropiada.

  4. La impresión de un archivo mediante la aplicación Windows asociada a la extensión ya no requiere la intervención del ususario para confirmar la impresora en la que imprimir.

  5. La impresión de un archivo mediante la aplicación Windows asociada a la extensión requería que también se especificara el bit 0x4000 (procesa cliente) en el campo 'modo' de la función "btpprintfile()" -y su equivalente TWS TEXT_FILE-. Este problema se ha solucionado tanto en el comando TWS de Theos como en la librería de objetos del API.

  6. Se añaden opciones adicionales de línea de comandos ("/EXTRA_INFO", "/DBG_SOCKETS", "/WS2_32" y "/WSOCK32") que ayudarán en tareas de depuración.

  7. En una conexión en modo distribuido (DWM), la desconexión podía ocasionar un error de protección genneral (GP error) en la THEOSWS. Este problema ha sido solucionado.

  8. En una conexión en modo distribuido (DWM), el menú contextual de un objeto LABEL se visualizaba bastante distante de la posición del cursor de ratón. Este problema ha sido solucionado.

Novedades de la versión 3.12.00 de THEOSWS (21 Octubre, 2002)

  1. TWS REGISTRY ... (y su función equivalente en el API de BASIC, btxportr() ) ocasionaba un trap en la versión 3.11 de THEOSWS. Este problema ha sido solucionado.
  2. La marcación por PULSOS en lugar de por TONOS no estaba funcionando -al menos en ocasiones-. Este problema ha sido solucionado.
  3. Al realizar una transferencia de múltiples archivos con la opción "Siguiente", THEOSWS advierte con un mensaje cuando el archivo destino existe, dando la opción al usuario de proseguir con las transferencias pendientes o la de abortarlas. Podía ocurrir que THEOSWS abortase las transferencias pendientes aún cuando el usuario seleccionase la opción de proseguir. Este problema ha sido solucionado.
  4. THEOSWS ya no muestra el Modo de funcionamiento en el título mientras THEOSWS está desconectada. El Modo de funcionamiento depende del servidor al que THEOSWS se conecta, por lo que no mostrarlo mientras no haya conexión es más consistente.
  5. El control "Spin" para configurar el intervalo "Keep Alive" (en la Caja de Propiedades Extendidas de la Conexión) no funcionaba correctamente: la flecha abajo incrementaba el valor mientras que la flecha arriba lo decrementaba. Este problema ha sido solucionado.
  6. La Caja de Propiedades Extendidas de Conexión se ha traducido a Español.
  7. Se añade un botón en la Caja de Diálogo "Acerca De..." que permite acceder a la ayuda del comando TWS de THEOS. Esta ayuda en formato HTML también describe la funcionalidad del API de Gutenberg.
  8. Una primera versión Beta de THEOS Distribuido (DWM) es soportada conectando en Modo 3.10.
  9. Entrecomillando un argumento de la línea de comandos se podía provocar que los argumentos previos que no estuvieran entrecomillados fueran ignorados. Por ejemplo,
    /PHONEBOOK=d:\tws_versions\tws_30014\twsagenda.dat "/CALL=AST-BBS"
    fallaba porque el argumento /PHONEBOOK, para configurar el nombre de la agenda telefónica a usar, se estaba ignorando. Este problema se ha solucionado.
  10. Se ha añadido un nuevo argumento en la línea de comandos, /USERDIAL, que forzará a THEOSWS a mostrar la agenda telefónica para que el usuario seleccione la entrada de la misma que se debe utilizar para marcar y conectarse.

Novedades de la versión 3.11.00 de THEOSWS (9 de Agosto, 2002)

1.     Las transferencias de archivo auxiliares -por ejemplo aquéllas requeridas para la visualización de imágenes o la reproducción de sonidos- estaban fallando en las conexiones UDP -aunque sólo en la versión 3.10, no en las versiones anteriores-. Este fallo no afectaba a las transferencias de archivos principales -las ordenadas por el usuario mediante el interfaz o las ordenadas desde la aplicación THEOS-. Este problema ha sido solucionado.

2.     La Activación/Desactivación del soporte de red -desde la Caja Miscelánea- no actuaba inmediatamente -requería cerrar la instancia de THEOSWS-. Este problema ha sido solucionado.

3.     La apertura de un archivo TPF para conectar con un Servidor THEOS a través de la red fallaba -sin presentar ningún mensaje de error- si el soporte de red estaba desactivado. Ahora se presenta un mensaje de error describiendo que el soporte de red está deshabilitado y dando al usuario la oportunidad de activarlo y proseguir con el proceso de conexión.

4.     El número de proceso THEOS (PID) asigando ahora es visualizado en la barra de título de cada instancia THEOSWS conectada. Ello permite una más fácil identificación de cada instancia.

5.     Cambiando a una sesión minimizada de THEOSWS -pero con visualización a "Pantalla Completa"- mediante la secuencia Brk+Fn apropiada estaba orginando que la sesión mostrase barras de "scroll". Este problema ha sido solucionado.

6.     El arrastre de una ventana de WM fuera de los límites de la emulación -por la izquierda o por el lado superior- ocasionaba que la ventana se mostrase por el lado contrario de la emulación -por la derecha o por el lado inferior-. Este problema ha sido solucionado.

7.     La reproducción de un archivo de sonido mediante la función cwPlay() -o su equivalente en BASIC- con el Soporte para Sonido Distribuido activado, estaba mostrando una imágen del reproductor multimedia de Windows -MMedia Player- en la ventana de emulación- Este problema ha sido solucionado.

8.     La ejecución de TWS MINIMIZE -o su equivalente en BASIC- terminaba con el estado de Pantalla Completa. Este problema ha sido solucionado.

9.     El comienzo de una Nueva Sesión desde una instancia de THEOSWS con el Auto-Ajuste de Fuente activado ocasionaba que la ventana de la nueva instancia no se dimensionara correctamente. Este problema ha sido solucionado.

10.  La ejecución de "TWS SEND (MENU" o "TWS RECEIVE (MENU" ocasionaba un trap el comando TWS de THEOS. Este problema ha sido solucionado en la última versión del comando TWS de THEOS.

11.  La ejecución de "TWS SEND (MENU" o "TWS RECEIVE (MENU" no recibía el código de retorno de la operación desde THEOSWS. Este problema ha sido solucionado.

12.  Se añade un nuevo flag, 0x0008, a la función TWS PICTURE -y su equivalente en BASIC, btnewpicture()- para requerir el código de retorno de la operación. Un código de retorno de 0 significa que la operación se ejecutó con éxito, mientras que cualquier otro señaliza un error -por ejemplo el archivo de imágen/multimedia no se encontró-. Las última versión del comando TWS de THEOS -y de la función btnewpicture()-, así como al menos la versión 3.11 de THEOSWS, son requeridas para el uso de esta nueva funcionalidad.

13.  Los subdirectorios THEOS que contuviesen 2 ó más puntos en su nombre -por ejemplo "beta.theos-software.com"- se mostraban erróneamente en la Caja de Diálogo de Transferencia -sólo se mostraba la porción de nombre desde el último punto, "com" para el anterior ejemplo-. Este problema ha sido solucionado.

14.  La descarga de archivos con Nombre Largo desde Corona, en conexiones trabajando en Modo Distribuido, podía en ocasiones mostrar el error de "archivo orígen está protegido". Este problema ha sido solucionado.

Novedades de la versión 3.10.00 de THEOSWS (14 de Mayo, 2002)

1.     Se añade el soporte para 2 algoritmos de encriptación estándar, DES y 3DES. Dicho soporte requiere el Modo de Conexión 3.10. El soporte incluye las siguientes características:

·        La posibilidad de configuración de la encriptación entre cualquiera de los algoritmos soportados, TWS_XE, DES y 3DES: TWS_XE requiere el Modo de Conexión 3.00 y es el más rápido, pero proporciona menor nivel de seguridad. Tanto DES como 3DES requieren el Modo de Conexión 3.10, siendo DES el más rápido y 3DES el que porporciona mayor nivel de seguridad.

·        Tanto DES como 3DES también requieren la versión 1.70 de TWINDOWS y la versión 5.1 TCPIP -o posteriores-.

·        Una nueva opción de encriptación mediante archivo externo puede combinarse con cualquiera de los algoritmos. Este método proporciona un nivel de seguridad adicional puesto que la clave de encriptación usada en la conexión no es envíada a través de la misma. En su lugar la clave es leída del archivo especificado desde un "offset" arbitrario. Esto lógicamente implica que el archivo debe existir en ambos extremos, THEOS y THEOSWS, para poder realizar la conexión. El interfaz de THEOSWS también proporciona opciones para generar, enviar y configurar la localización del archivo en el extremo THEOS.

·        El servidor TWindows puede configurarse -mediante patcheo manual- para que requiera un nivel mínimo de encriptación, de tal manera que las peticiones de conexión que no cmplan ese nivel mínimo sean rechazadas.

·        Una opción de configuración, -escondida para el usuario final-, permite deshabilitar el interfaz de configuración de la encriptación en la THEOSWS, lo que puede evitar manipulación indebida por parte del usuario.

2.     Se añade soporte para dispositivos de vídeo. Este soporte requiere el Modo de Conexión 3.10. Este soporte incluye las siguientes características (por favor refiérase a la ayuda en línea HTML del comando TWS de THEOS para mayores detalles):

·        Obtener una lista con todos los dispositivos de vídeo disponibles en la máquina Windows en la que se ejecuta THEOSWS. Es importante tener presente que todas las funciones del API de manejo de vídeo es independiente del dispositivo, por lo que todos los tipos de dispositivos de vídeo quedan soportados mediante esta funcionalidad.

·        Especificar una ventana para mostrar "vídeo en vivo" desde el dispositivo de vídeo especificado de entre los disponibles.

·        Hacer Pausa/Continuación en la visulalización de la imágen en cualquier momento.

·        Capturar una imágen instantánea en cualquier momento. Los formatos de captura soportados son BMP y JPG. Puede especificarse archivo THEOS o Windows como archivo de captura.

·        Capturar una secuencia de vídeo hacia una archivo AVI -tanto THEOS como Windows según se requiera-. La secuencia de vídeo puede efectuarse en vivo durante un período de tiempo especificado o en una secuenciación de "frame-a-frame", según se requiera.

·        Visualizar una Caja de Diálogo que permite configurar las características de visualización, como por ejemplo la resolución o calidad de la imágen.

·        Visualizar una Caja de Diálogo que permite configurar la compresión utilizada para la captura, como por ejemplo captura en blanco-y-negro o en color.

·        La nueva versión del comando de THEOS TWS incluye nuevas opciones que permiten el uso de toda esta funcionalidad; entre ellas, la opción "VIDEO_DEMO" permite el uso de varias de ellas en una demostración del uso y posibilidades de este API. También existe disponible un ejemplo con Programación Orientada a Objetos sobre esta misma funcionalidad.

·        Todo el soporte de dispositivos de vídeo se encuentra disponible para las conexiones serie -directas o a través de módem-, siempre en el Modo de Conexión 3.10.

3.     Se añade el soporte para la reproducción de archivos tipo MP3. Este soporte requiere el Modo de Conexión 3.10. Este soporte incluye todas las opciones ya previamente definidas para el resto de los archivos de sonido, como la definición del comienzo y/o final del intervalo de reproducción o el modo de repetición continua.

4.     Se añade el soporte para preguntar y/o cambiar la configuración actual de la impresora esclava. Este soporte requiere el Modo de Conexión 3.10. Este soporte incluye las siguientes características (por favor refiérase a la ayuda en línea HTML del comando TWS de THEOS para mayores detalles):

·       Obtener desde la aplicación THEOS la configuración de la impresora esclava, lo que incluye el nombre de la impresora física, el código de la clase THEOS utilizado tanto en modo Windows como en modo THEOS, el propio modo Windows o THEOS, el número de impresora lógica PRTn con el que se asocia en THEOS y las dimensiones, PL y LL, de la página.

·       Obtener una lista con todas las impresoras físicas disponibles y un índice señalando a aquélla actualmente configurada como esclava. Esta lista incluye no sólo las impresoras físicamente conectadas a la máquina desde la que se ejecuta THEOSWS sino todas a las que el sistema Windows puede acceder, como por ejemplo todas aquéllas compartidas desde otras máquinas Windows en la red.

·       Configurar la impresora esclava de THEOSWS, lo que incluye configurar la impresora física, el código de clase, el modo Windows o THEOS, la impresora lógica PRTn con la que se asocia o las dimensiones de la página, PL y LL.

·       Para la selección de la impresora física, existe la opción para que la THEOSWS presente una caja de diáologo que permita al usuario la selección interactiva de la nueva impresora esclava.

·       La nueva versión del comando de THEOS TWS incluye nuevas opciones que demuestran el uso de la funcionalidad descrita: "GET_PRT_CFG", "ENUM_PRTS", "SET_PRT_CFG" y "PRT_NAME".

·       Todo el soporte para obtener/modificar la configuración de la impresora esclava se encuentra disponible para las conexiones serie -directas o a través de módem-, siempre en el Modo de Conexión 3.10.

5.     El comando "TWS PICTURE ..." -así como la función del API de BASIC equivalente, "btnewpicture()"- ahora también permite la reproducción de archivos MultiMedia, como .wav, .avi o .mp3. Se añaden las siguientes opciones aplicables a los archivos MultiMedia:

·        La opción ctPF_MCI_LOOP = 0x0010, permite la repoducción en modo continuo,

·        la opción ctPF_MCI_SYNCHRO = 0x0020, permite la reproducción en modo síncrono, es decir, la aplicación THEOS no recobra el control hasta la finalización de la reproducción.

·        La opción ctPF_MCI_INTERFACE = 0x0040 permite especificar el uso de un interfaz para la reproducción del archivo MultiMedia. Este interfaz despliega una barra de progreso acompasada al tiempo de ejecución, así como botones de pausa, parada, control de volúmen. Además, diversas opciones adicionales mediante un menú contextual están disponibles si el usuario pulsa el botón derecho del ratón sobre la ventana.

·        El comando "TWS CLOSE ..." -y su función euivalente del API de BASIC, "btclosepicture()"- permite la interrupción de la reproducción en cualquier momento. (Lógicamente, esta opción sólo está disponible en modo asíncrono).

·        Una importante ventaja que añade esta nueva funcionalidad es que está soportada en la conexión serie -directa o a través de módem-, siempre en Modo de Conexión 3.10; por ello también la reproducción de archivos multimedia pasa a estar disponible en conexiones serie usando está nueva funcionalidad. (Recuérdese que el otro modo de reproducción se basa en el Window Manager Distribuido, que no va a estar soportado en conexiones serie).

6.     La nueva versión 1.70 de TWindows ahora permite configurar -mediante "patcheo" manual- diversos aspectos adicionales (téngase presente que esta configuración debe repetirse después de cada actualización de TWindows):

·        El nivel mínimo de encriptación requerido -como se ha descrito en el párrafo de encriptación DES/3DES-.

·        La mínima versión de THEOSWS requerida de forma que las peticiones de conexión desde versiones de THEOSWS inferiores se rechazarán. (A partir de la versión 3.10.00 de THEOSWS, esta conexión rechazada visualizará un mensaje que permitirá al usuario la oportunidad de "rastrear" por una versión actualizada a través de Internet).

·        El máximo número de sesiones que cualquier THEOSWS puede solicitar. El rango válido es de 1 a 8 y el intento de configuración a cualquier valor fuera de este rango dará lugar al valor de sesiones por defecto que es 8. Esta nueva característica requiere la versión 4.9 del manejador THEOS dev104. También es importante resaltar que el equipo Servidor THEOS debe re-arrancarse tras instalar el nuevo TWindows o el nuevo dev104.

7.     Se añade el soporte para Importar/Exportar la configuración/información de THEOSWS almacenada en el registro de Windows. Este soporte incluye las siguientes características (por favor refiérase a la ayuda en línea HTML del comando TWS de THEOS para mayores detalles):

·        Nuevas opciones Importar Regsitro.../Exportar Regsitro... en el menú de Archivo que permiten al usuario la Importación/Exportación manual. Esta modalidad se soporta en cualquier modo de trabajo y no requiere que THEOSWS esté conectada con ningún servidor THEOS.

·        Soporte para que la aplicaciión THEOS ordene la Importación/Exportación sin intervención del usuario. Esta modalidad requiere el Modo de Conexión 3.10. (Uso del comando TWS de THEOS, con la opción REGISTRY... y de la función de API equivalente)

·        El archivo de Importación/Exportación es completamente compatible con el usado por el comando "regedit.exe" de Windows. Esto permite a ambos comandos, THEOSWS y REGEDIT, importar los archivos generados por el otro.

·        THEOSWS permite 3 niveles de Importación/Exportación: "Menú" (para habilitar/deshabilitar los ítems de menú de THEOSWS), "Información Independiente de la Máquina" (para configurar manualmente sólo una de las THEOSWS y exportar la configuración al resto de THEOSWS de la instalación) y "Completo" (principalmente para salvaguarda/restauración). Todos estos niveles se soportan tanto en el modo manual como en el modo automática desde aplicación THEOS.

·        La Importación/Exportación desde aplicación THEOS permite usar un archivo THEOS y, dado que es un archivo de formato texto, existe una opción para aplicar la traducción ANSi al archivo (lo que puede resultar útil cuando el archivo se modifica en el entorno THEOS).

8.     Cualquier operación que requiriese una Transferencia de Archivos -p.e. mostrar una imágen en Panatalla o ejecutar una aplicación Windows usando un archivo THEOS como parámetro- fallaba si la Transferencia de Archivos se encontraba deshabilitada por Configuración de Menú de THEOSWS. Este problema se ha corregido de manera que ahora, SOLO las transferencias de archivos ordenadas por usuario o por aplicación THEOS quedan deshabilitadas, pero no aquéllas requeridas para soportar otros servicios, como la visualización/impresión de imágenes o la ejecución de comandos.

9.     El botón de "Avanzado..." en la Caja de Diálogo de Preferencias ahora permanecerá deshabilitado mientras el ítem "Miiscelánea" en el menú de Configuración permanezca deshabilitado.

10.  La versión de TCOM 3.16 (y anteriores) sólo admite tres dígitos para la parte correspondiente al mfg del número de serie del sistema cliente que se conecta en la Agenda de Protección de Entrada del servidor TCOM. Esto ocasionaba problemas de conexión a muchas THEOSWS que podían enviar más de tres dígitos para este número. La versión 3.10 de THEOSWS incorpora un configurador para que THEOSWS sólo envíe 3 dígitos del mfg y así lograr una conexión efectiva. Este configurador está activo por defecto (aunque si se desea puede desactivarse desde el menú de Debug, conmutador OLD_TCOM de la hoja de Propiedades de Debug)

11.  El intervalo de conexión via serie ahora será el mismo que aquél configurado en "Intervalo de Conexión" en la Página de Propiedades de "Propiedades Extendidas de Conexión" en lugar del valor fijo de 16 segundos que se aplicaba en las versiones anteriores.

12.  El Pegado de caracteres en la emulación de THEOSWS fallaba desde Windows XP. Los caracteres pegados se "reconvertían" a minúsculas y algunos caracteres no alfanuméricos se pegaban como caracteres diferentes. Este problema se ha solucionado.

13.  Como consecuencia directa del punto anterior, el nombre de la impreosra esclava reportado a THEOS -por ejemplo al comando ATTACH de THEOS Corona- era incorrecto cuando THEOSWS se ejecuta en Windows XP. Este problema se ha solucionado.

14.  El manejo de los modificadores de teclado (MAYS ó NUM) podía fallar, bajo determinadas circunstancias especiales, desde Windows XP. Este problema se ha solucionado.

15.  Cuando el intento del cambio de imágen de una ventana fracasaba, se dejaba una ventana sin imágen asociada lo que resultaba una caja negra en la emulación. Este problema se ha solucionado.

16.  Si durante una transferencia de múltiples archivos el usuario escoge la opción de "SIGUIENTE" para no reemplazar un archivo destino pre-existenete, THEOSWS volvía a presentar dos mensajes cada vez que encontrase un archivo destino ya existente, incluso si el usuario eligió la opción de "aplicar al resto de las ocurrencias" la opción SIGUIENTE: el primer mensaje advertía al usuario acerca de la no transferencia del archivo por la existencia del destino y el segundo preguntaba al usuario si continuar o no con la siguiente transferencia. Esto resultaba especialmente molesto cuando se intentaba transferir un número muy grande archivos. Ahora, cada uno de estos mensajes adicionales contiene una casilla de verificación que permite deshabilitar el mensaje en el resto de ocasiones de la actual conexión de transferencia.

17.  Cuando una reconexión automática se intenta (debida a cualquier problema del canal de comunicaciones o del servidor THEOS) y el intento fracasa en encontrar el usuario THEOS al que reconectar (p.e. porque el Servidor THEOS se desconectó temporalmente), cualquier imágen previamente visualizada en la ventana de emulación de THEOSWS no se borraba si el usuario seleccionaba comenzar una nueva sesión. Este problema se ha solucionado.

18.  El intento de visualización o impresión de cualquier imágen fracasaba si el nombre del archivo contenía cualquier caracter nacional (como acentos o ´ñ´). Este problema se ha solucionado.

19.  El intento de ejecutar cualquier aplicación Windows cuyo nombre -o el de cualquiera de los párametros que se le pasaran como argumentos- contuviese un caracter nacional (como acentos o 'ñ') estaba fallando.Este problema se ha solucionado.

20.  THEOSWS no estaba reportando los eventos de ratón cuando el cursor del ratón se situaba sobre una imágen visualizada en la ventana de emulación.Este problema se ha solucionado.

21.  El Protocolo del Canal de Servicio no se manejaba correctamente cuando se configuraba al valor de TCP y el puerto del servidor THEOS al que se intentaba conectar era cualquiera otro que el configurado para el servidor de DWM. Este problema se ha solucionado.

22.  Cuando THEOSWS esperaba el final de la ejecución de una aplicación Windows ordenada desde la aplicación THEOS y el usuario trataba de desconectar o de finalizar la sesión de THEOSWS, THEOSWS desplegaba un mensaje de advertencia acerca de la espera y daba la oportunidad al usuario de abortar dicha espera, pero la pulsación de la opción Cancelar no estaba funcionando. Este problema se ha solucionado.

23.  Un mensaje de Si/No se ha añadido para permitir al usuario confirmar o denegar la cancelación de una transferencia de archivos. Este mensaje ayuda a evitar cancelaciones accidentales, ya que el botón de Cancel es el de defecto de la caja de progreso de la transferencia.

24.  Se han añadido dos nuevas opciones al comando TWS de THEOS para faciliitar el uso de archivos THEOS como parámetros de una aplicación Windows: la opción "THEOS" especifica que los parámetros de la línea de comandos son archivos THEOS y la opción "BACK" que especifica que los archivos deben ser transmitidos de vuelta desde Windows a THEOS una vez la aplicación Windows haya finalizado.

·       "TWS EXEC NOTEPAD /DEVNAMES.TXT:S (THEOS BACK" enviará el archivo "/DEVNAMES.TXT:S" desde THEOS a Windows (con la traducción por defecto, ANSI), después ejecutará la aplicación Windows NOTEPAD con el archivo "devnames.txt" recibido en el extremo Windows y finalmente, cuando la ejecución de NOTEPAD se complete, se enviará el archivo "devnames.txt" -posiblemente modificado por NOTEPAD- desde Windows de vuelta al archivo THEOS "/DEVNAMES.TXT:S" (de nuevo con la traducción por defecto, ANSI).

·       "TWS /BIRD.WAV:S (THEOS NOT NOWAIT" enviará el archivo "/BIRD.WAV:S" THEOS desde THEOS a Windows (sin ningún tipo de traducción como especifica la opción "NOT"), después ejecutará ese archivo en el lado Windows (realmente se ejecutará la aplicación asociada a la extensión de la aplicación, probablemente "Windows Media Player" en este caso) sin esperar por el final de la ejecucíon para retornar el control a la aplicación THEOS (tal como especifica la opción "NOWAIT").

Téngase en cuenta que el uso de cualquiera de estas opciones puede ocasionar que cualquier versión anterior de THEOSWS falle en la ejecución de la aplicación Windows especificada. Así pues, se reqiuere la actualización a esta versión de THEOSWS para evitar este problema de compatibilidad hacia atrás.

22.  Algunos punteros de ratón no se mapeaban correctamente (p.e. los iconos "hand" o "size"). Este problema se ha solucionado.

23.  Cuando fallaba una reconexión el logo podía no ser visualizado en la ventana de emulación desconectada. Este problema se ha solucionado.

24.  La asociación a la extensión TPF (que especifica THEOSWS como apliación de ejecución y NOTEPAD como aplicación de edición) contenía un error que ocasionaba que esta asociación no funcionase cuando se trataba de aplicar a arechivos que contuviesen espacios en blanco en su ruta o nombre. Un caso muy importante en el que el fallo se manifestaba era el la refrencia a un TPF en un hiperenlace desde una página web (que es una característica que resulta especialmente útil para propósitos de demostración de aplicaciones). Este problema se ha solucionado.

25.  La función btclosepicture() -y su equivalente TWS CLOSE ...- admiten como parámetro -1 para borrar todas las imágenes actualemente visualizadas en la ventana de emulación de THEOSWS. Esta característica resulta de ayuda para acelerar las aplicaciones que vvisualicen varias imágenes simultáneamente. Lógicamente, su correcto funcionamiento requiere esta versión de THEOSWS.

26.  El nombre y trayectoria de la agenda telefónica se perdía siempre que se seleccionase una entrada que no use modem de la Caja de Servidores Más Recientemente Usados (MRU). Este problema se ha solucionado.

27.  Algunas combinaciones de opciones en la visualización de imágenes no se manejaban de forma adecuada (p.e. el centrado de la imágen en horizontal o vertical cuando el tamaño de la imágen es mayor que el de la ventana). Este problema se ha solucionado.

28.  El ajuste del tamaño, horizontal o vertical, de la imágen a la ventana estaba guardando correctamente la proporción de la imágen en la otra dimensión pero estaba cambiando, de forma incorrecta, el tamaño de la ventana. Este problema se ha solucionado y ahora la otra dimensión de la ventana se mantiene a menos que se especifique la opción de ajuste de la ventana al tamaño de la imágen.

  1. El refresco de las imágenes visualizadas se ha optimizado para reducir el efecto de "flash" de la pantalla. Este efecto era especialmente evidente -y molesto- cuando algunas de las imágenes se solapaban total o parcialmente con otras. Otro efecto de este problema de refersco era que, cuando unas imágenes se solapaban con otras, el orden de apilamiento de las ventanas no se manejaba correctamente -p.e. una imágen visualizada después de otra se visualizaba debajo no encima de la anterior-. Este problema se ha solucionado.

29.  Todos y cada uno de los puertos serie COM (en el rango de exploración de COMs configurado en la Caja de Diálogo de Propiedades de la Conexión) ahora pueden ser fácilmente deshabilitados mediante una casilla de verificación de la Caja de Diálogo de Configuración del Puerto Serie. Cuando se selecciona un puerto COM deshabilitado, se muestra un mensaje que permite al usuario re-activar el COM. La habilitación/deshabilitación de COMs puede ser necesaria bajo determinadas circunstancias, por lo que esta nueva característica resulta muy adecuada en esas situaciones.

30.  La fecha del último accedo en la lista de servidores MRU no es estaba mostrando correctamente. Este problema se ha solucionado.

31.  El icono en las Caja de Mensaje Extendidas (aquéllas que continene una casilla de verificación además del mensaje y los botones de opciones) no se esteba mostrando correctamente. Este problema se ha solucionado.

32.  Ahora cuando se especifica un intervalo de reproducción erróneo para un archivo de sonido (p.e. cuando se especifica desde 1000 ms hasta 4000 ms para un archivo .wav de tan sólo 3000 ms de longitud) se muestra un mensaje descriptivo que permite al usuario adaptar el intervalo al rango válido. Este mensaje contiene una casilla de verificación para evitarlo en futuras ocasiones y así volver aplicar automáticamente la selección del usuario.

33.  El botón de Cancelar, en algunas Cajas de Mensaje, no se centraba horizontalemente -p.e. en el mensaje de cancelación de una transferencia de archivos-. Este problema se ha solucionado.

34.  Bajo determinadas circunstancias se mostraba un mensaje para salvar o no la agenda telefónica cuando no se había producido ningún cambio en la misma. Este problema se ha solucionado.

35.  El soporte para el Ratón Remoto no se activaba cuando se producía una reconexión al usuario THEOS. Este problema se debía a un error en el NWM de THEOS que se ha solucionado en la versión 2.83d. Por favor actualice a dicha versión cuando detecte que el ratón remoto no funciona tras una reconexión.

36.  La conexión serie fracasaba al intentar asociar una impresora lógica PRTn por encima de PRT4. Este problema se debía a un error en el NWM que ha sido solucionado en la versión 2.83f.

37.  Igualmente la conexión serie fracasaba cuando se especificaba una clase de impresora no existente en el equipo THEOS. Este problema se debía a un error en el NWM que ha sido solucionado en la versión 2.83f.

38.  La conexión de 2 ó más THEOSWS desde diferentes máquinas al mismo servidor THEOS a través de un "router" estaba causando que todas las conexiones se consideraran sesiones del mismo único cliente THEOSWS. Este problema se debía a sendos errores, tanto en TWindows como en TCPCOM (o dev104). Por favor actualice a la versión 1.60 de TWindows y a la versión 4.8 de TCPCOM (dev104) o posteriores.

39.  La desconexión no estaba finalizando la reproducción en curso de cualquier archivo multimedia. Este problema ha sido solucionado.

40.  El tiempo que se visualiza en la barra de estado de THEOSWS podía ser erróneo al no considerar el ajuste de horario de verano. Este problema ha sido solucionado.

41.  El símbolo del Euro '€' no era apropiadamente traducido en las transferencias de archivo. (Téngase presente que el símbolo del Euro '€' sólo se soporta en el los fuentes de letra tipo ANSI por lo que se requiere el tipo de traducción ANSI para este caso). Este problema ha sido solucionado.

42.  Cuando una conexión por módem no se conseguía, el mensaje que se mostraba no era del todo correcto puesto que decía que la conexi´ón se había perdido. Este problema ha sido solucionado.

43.  Cuando se intenta una conexión a través de un puerto serie COM directo justo después de haber establecido -o intentado- una conexión vía modem, THEOSWS estaba usando los datos de la conexión vía modem -por lo que, entre otras cosas, trataba de hacer una marcación, etc.-. Este problema ha sido solucionado.

44.  En la situación descrita en el punto anterior -conexión serie directa justo después de una conexión por módem- el nombre de la agenda telefónica se "reseteaba" por lo que THEOSWS, a partir de ese momento, THEOSWS fracasaba en visualizar y/o usar dicha agenda. Este problema ha sido solucionado.

45.  La configuración por defecto para Window Manager Distribuido (DWM) ahora deshabilita totalmente el soporte de DWM. Así se previene el comportamiento incorrecto al intentar conectar con TWindows en tanto que el soporte para DWM llega a soportarse.

46.  THEOSWS no estaba reportando algunos de los posibles errores que pueden ocurrir cuando se intenta marcar (p.e. cuando se utiliza un dispositivo erróneo para la marcación). Además estos posibles errores no estaban abortando la llamada en curso. Este problema ha sido solucionado y ahora THEOSWS visualiza todos estos posibles errores y aborta la llamada en curso cuando acontece cualquiera de ellos.

47.  El comnado TWS de THEOS no funcionaba correctamente cuando se trataba de ordenar la ejecución de una aplicación Windows desde la apliación de THEOS de una THEOSWS conectada via seria -directamente o por modem-. Este problema se ha corregido en el comando TWS de THEOS.

48.  El uso de cualquier función extendida que requiriese una transferencia de archivos para su ejecución, como por ejemplo TWS PICTURE -o su equivalente en el API de BASIC- con un archivo THEOS, desde una THEOSWS conectada via serie -directamente o mediante módem- estaba dejando la sesión de THEOSWS colgada en el intento de transferencia del archivo. Este problema se ha solucionado tanto en el comando TWS de THEOS como en la THEOSWS.

49.  La transferencia de archivos desde una THEOSWS conectada via serie -directamente o por módem- no functionaba adecuadamente, puesto que se retornaba control a la aplicación THEOS antes de que la transferencia se hubiera realizado de forma efectiva; una consecuencia lógica y directa de este mal funcionamiento es que a la aplicación THEOS no se le estaba dando un código de retorno real de la transferencia, por lo que ésta no podía controlar los posibles errores de la misma. Otro problema es que la aplicación podía intentar usar el archivo destino -asumiendo que fuera transmitido sin ningún problema- antes de que realmente se encontrara en el sistema destino, debido a la falta de sincronización entre la aplicación THEOS y la transferencia del archivo con la THEOSWS. Este problema se ha solucionado tanto en el comando TWS de THEOS como en la THEOSWS.

50.  Las funciones del API extendido de THEOSWS que requiriesen transferencias de archivos -como por ejemplo las funciones ctNewPicture() o su equivalente TWS PICTURE- no funcionaban correctamente cuando existe definida una secuencia de búsqueda de discos -SEARCH- en la cuanta actual. Este problema se ha solucionado en las funciones del mencionado API y también en el comando TWS de THEOS.

51.  Las opciones para configurar el tipo de Copia de Pantalla -a impresora o archivo- ahora son fácilmente accesibles desde la Caja de Diálogo de "General y Conexión". Las opciones son "Color Completo", "B/N Preservando Atributos" y "Blanco y Negro".

52.  La opción que permite configurar si los espacios en blanco al final de cada línea son copiados o no al portapapeles de Windows ahora puede ser accesible desde la Caja de Diálogo de "General y Conexión".

53.  La dirección de IP del servidor THEOS al que conectar se estaba perdiendo en el archivo TPF siempre que se cambiara cualquier otro parámetro de Preferencias. (Con frecuencia este error no debería imposibilitar a THEOSWS para que siguiera conectando con el servidor correcto puesto que el nombre del servidor THEOS tiene mayor precedencia y se usa para descubrir su dirección IP; sin embargo si el servidor no puede ser descubierto por una paquete de broadcast, este error provocará que THEOSWS no logre conectar con el servidor). En cualquier caso, este problema ha sido solucionado..

Novedades de la versión 3.00.16 de THEOSWS (7 de Febrero, 2002)

  1. La conexión vía modem podía fallar en ocasiones (la mayoría de las veces desde Win2000 o WinXP). El síntoma era que los modems conectaban pero cuando la THEOSWS pedía la conexión al servidor THEOS, siempre vencía el intervalo y la conexión finalmente fracasaba. Este problema ha sido corregido.
  2. El manejo de los testigos del teclado (MAYS y NUM) fallaba en ocasiones. Particularmente cuando se configuraba para que cualquiera de los testigos, MAYS y/o NUM, comenzara activado, la conmutación hacia otra aplicación Windows perdía el estado del testigo. Este problema ha sido corregido.
  3. El pegado de caracteres en el rango 0x123 a 0x126 (ambos inclusive) en la emulación THEOS estaba fallando desde Windows 2000 (aunque funcionaba desde Win9x/ME). Este problema se ha corregido.
  4. Algunas características del perfil (como los colores o el tipo de fuente) se salvaban inadvertidamente en el archivo TPF incluso con la opción "No salvar al salir" activada. Este problema se ha corregido.
  5. THEOSWS añade la funcionalidad para reportar al equipo THEOS (cuando éste se lo solicite) el nombre de la impresora esclava. Esto puede resultar de utilidad a algunos comandos del sistema THEOS, como el ATTACH.

Novedades de la versión 3.00.15 de THEOSWS (9 de Enero, 2002)

1.     Se añade el protocolo de conexión de THEOSWS a TCOM. Se deben tener en cuenta varias consideraciones:

·        Se aplican las protecciones de entrada configuradas en TCOM para envío y/o recepción de archivos, cuenta y/o programa en ejecución.

·        El intento de una operación de transferencia no permitida desde la Caja de Transferencia mostrará un mensaje descriptivo. El comnado TWS SEND/RECEIVE o su equivalentes MSEND/MREC mostrarán el tipo de error de operación denegada mediante el código de retorno.

·        El número de serie que THEOSWS usa para la conexión con TCOM se establece en base al configurado en "Número de Serie Cliente" en "Propiedades Extendidas de Conexión" en la Caja de Diálogo Miscelánea. Para TCOM se usan los 4 octetos de menor peso de este valor de 6 octetos. Este valor es automáticamente configurado por THEOSWS y en caso de necesidad puede ser modificado desde la citada caja de "Propiedades Extendidas de Conexión" accedida desde la Configuración Avanzada del menú de Debug.

·        El número de teléfono de THEOSWS no es un parámetro obligatorio, pero sí recomendado. Este número de teléfono puede configurarse tanto desde las "Propiedades Extendidas de Conexión" en la Caja de Diálogo Miscelánea como desde la "Agenda Telefónica".

·        Cada entrada de la agenda visualizará una columna para habilitar o no la conexión a TCOM. Esta visualización para posibilitar la conexión a TCOM depende de un flag en la Configuración Avanzada accesible desde Debug, en la Hoja de Propiedades "Complementaria". El flag se activa por defecto para los usuarios de España, Portugal y Francia, y se desactiva para el resto. (La distinción entre usuarios se hace en base al teclado que utilizan).

·        El formato interno de la agenda telefónica ha cambiado (incluso aunque NO se visualice la posibilidad de conexión a TCOM). La THEOSWS 3.00.15 leerá el formato de las agendas de 3.00.14 y anteriores. Sin embargo la 3.00.14 y anteriores no leerán el formato de agenda de la 3.00.15. La versión 3.00.15 da la posibilidad de salvar una copia de la agenda en formato 3.00.14 antes de actualizarla al nuevo formato.

2.     Si durante el proceso de solicitud de la sesión al servidor THEOS la conexión vía módem se perdía, la instancia de THEOSWS podía quedarse colgada. Este problema se ha corregido.

3.     El cambio de dispositivo TAPI en una entrada de la agenda telefónica, no se actualizaba la configuración (por ejemplo, el tiempo de espera de conexión) con la del nuevo dispositivo. Este problema se ha corregido.

4.     Cuando se cambia el dispositivo TAPI en una entrada de la agenda telefónica, se pregunta al usuario si desea aplicar el cambio a todas las entradas de la agenda que estuvieran utilizando el dispositivo antiguo. Esta opción facilita el mantenimiento de la agenda cuando, por ejemplo, se cambia el módem que usa el equipo Windows.

5.     La posición de la ventana de THEOSWS no se salvaba de una vez para la siguiente cuando se utiliza un archivo de perfil (.TPF). Este problema se ha corregido.

6.     Se ha mejorado la visualización del progreso de la exploración del disco de THEOS desde la Caja de Diálogo de Transferencia de Archivos. Ahora aparece una barra de progreso en la propia caja de diálogo.

7.     Se ha mejorado la visualización del progreso de la conversión de tipo de imágen de los archivos no BMP a BMP.

8.     La primera ventana del proceso de instalación ahora advierte que es aconsejable finalizar la ejecución de todas las aplicaciones Windows antes de proseguir con el proceso de instalación. (Si se están ejecutando otras aplicaciones durante la instalación de THEOSWS, el proceso de instalación puede tener problemas si requiere reemplazar archivos de sistema que pudieran estar bloqueados por esas otras aplicaciones).

9.     El item Tipo de Servidor en la Caja de Diálogo de Acerca De ahora muestra información concerniente a las opearciones permitidas: 'E' para el Envñio de acrhivos y 'R' para la recepción. La letra en mayúsculas significa que la operación está permitida, mientras que la letra en minúsculas significa que NO lo está.

Novedades de la versión 3.00.14 de THEOSWS (12 de Diciembre, 2001)

1.     La THEOSWS fallaba en el intento de reconexión cuando la línea sufría una caída. Este problema se ha solucionado.

2.     El comienzo de una sesión minimizada de THEOSWS provocaba que no se pintase el LOGO al restaurarse mientras permancía desconectada. Este problema se ha solucionado.

3.     El intento de conexión a un servidor lento fallaba ocasionalmente. Este problema se ha solucionado.

4.     El comando EXIT de THEOS fallaba si se utilizaba con el flag "Sólo Desconexión Segura". Esto es extensible a cualquier otro comando THEOS que ordene la desconexión de THEOSWS. Este problema se ha solucionado.

5.     El mensaje de advertencia que THEOSWS presenta cuando se trata de conectar a NetLogin y se encuentra configurada para usar Window Manager Distribuído (DWM) ahora incluye una "checkbox" para permitir deshabilitar el mensaje en sucesivas conexiones.

6.     Cuando el intento de conexión vía UDP falla y la causa probable es el uso del propio protocol UCP, THEOSWS muestra un mensaje describiendo la naturaleza del problema y aconsejando al usuario la actualización a TWindows y reintentar usando el protocolo TCP.

7.     Cuando la conexión/reconexión falla, THEOSWS ahora envía una petición de STOP para asegurar que no quede ninguna sesión "huérfana" en el Servidor THEOS.

8.     La desconexión de una conexión vía modem ahora se ejecuta de forma mucho más rápìda. Además el mensaje mostrado mientras se realiza la acción de colgar el modem ahora tiene mejor apariencia.

9.     El nombre de la impresora que se muestra en la sección "Impresora Esclava" de la Caja de Diálogo de Preferencias no se actualizaba después de ser cambiada desde la Caja de Diálogo activado desde el botón de "Configuración" de esta misma sección. Este problema se ha solucionado.

10.  Si se cambiaba el tamaño de la emulación (filas y/o columnas) con la THEOSWS configurada en "Auto Ajuste de Fuente" y ventana a tamaño normal (no maximizada ni a pantalla completa), el "scrolleo" de la emulación comenzaba a fallar. El fallo ocurría tanto si el cambio del tamaño de la emulación se realizaba mediante la Caja de Diálogo de Pantalla como mediante el comando ATTACH de THEOS. Este problema se ha solucionado.

11.  Volver a mostrar la misma imágen, usando el mismo manejador de ventana, a un tamaño diferente, mediante el comando TWS PICTURE de THEOS, fallaba en el redimensionado de la ventana. Este problema sólo ocurría en la versión 3.00.13, no en las anteriores. Este problema se ha solucionado.

12.  Se añade un nuevo flag que permite desactivar la exploración de la Red Windows cuando se abre la Caja de Diálogo de Transferencias. Por defecto, la exploraración se mantiene activa.

13.  El manejo de errores de exploración de Red de Windows (que comienza cuando se abre la Caja de Diálogo de Transferencia) se ha mejorado: algunos de los errores ahora se ignoran (minetras en versiones previas se mostraban) y el mensaje que se presenta en cualquier error no ignorado ahora permite ser desactivado para sucesivas exploraciones.

14.  Las sesiones solicitadas desde una sesión de THEOSWS maximizada serán iniciadas maximizadas.

15.  Cuando el intento de conexión vía modem fracasa y el fallo se debe a que el Tiempo de Conexión está configurado con un valor demasiado pequeño, THEOSWS advierte acerca del problema y permite al usuario seleccionar "Sí" para configurar el valor mínimo recomendado de 60 segundos.

16.  Se añade la opción de la Línea de Comandos /SERIAL_TEST para facilitar la realización del test de conexión vía modem con la utilidad THEOS COMTEST. Este test puede resultar útil a la hora de detectar problemas en la conexión vía modem de THEOSWS a un sistema THEOS.

17.  La función de visualización de imágenes no mostraba la imágen en pantalla si alguna de las coordenadas especificadas era negativa; este error se ha corregido de manera que ahora la especificación de coordenadas negativas harán que la imágen se visualice parcialmente (o totalmente) fuera de la ventana de emulación. (Este era un problema especialmente para las aplicaciones BASIC, ya que la aplicación podía erróneamente usar coordenadas en base 0 cuando en BASIC las coordenadas son base 1)

Novedades de la versión 3.00.13 de THEOSWS (24 de Octubre, 2001)

1.     Valores altos de espaciado de caracteres (cercanos al máximo de 100 mseg) podían ocasionar que la THEOSWS fallase al coger el foco de Windows según los siguientes síntomas:

·        el refresco incial de la sesión en la conexión serie se perdía con frecuencia.

·        se podía producir una situación de ping-pong entre dos sesiones peleando por el foco de Windows.

·        la selección de una sesión de THEOSWS mediante el ratón con frecuencia producía una operación de "drag & drop" (arrastrar y soltar) de la ventana de THEOSWS en lugar de la activación de la misma.

·        con frecuencia la sesión de THEOSWS se conectaba con el valor del modificador de teclado de MAYUSCULAS cambiado.

Todos estos síntomas se han solucionado ahora independientemente del valor de espaciado de caracteres configurado.

2.     La impresión en modo THEOS desde la versión 3.00.12 de THEOSWS causaba un error de protección general. Este error ha sido corregido.

3.     El mensaje que se muestra cuando ocurre un error durante una transferencia de archivos ahora especifica de forma precisa si el error se debe al archivo orígen, al archivo destino o al canal de comunicaciones.

4.     Las imágenes que se muestran en la ventana de emulación de la THEOSWS ahora se redimensionan cada que la ventana de emulación se redimensiona. Esto también es aplicable a la imágen del logo de THEOSWS que se muestra mientras permanece desconectada.

5.     La sección de impresora esclava en la caja de diálogo de Preferencias ahora muestra el nombre de la impresora configurada como esclava.

6.     Los puertos serie COM (en el rango de exploración definido en la Página de Propiedades de Características de Conexión que se encuentra en la Configuración Miscelánea) que la THEOSWS desahibilitó ahora se muestran en gris. Si el usuario selecciona cualquiera de estos COMs deshabilitados se muestra un mensaje que avisa al usuario de la situación del COM y le permite Reintentar o Cancelar con este COM. THEOSWS deshabilita cualquier COM que no responde en un intervalo de 2 segundos. Es importante distinguir que los COMs actualmente en uso por cualquier otra aplicación no están deshabilitados; simplemente se encuentran temporalmente no disponibles y así no se muestran (ni habilitados ni deshabilitados) en la caja de conexión.

7.     Una Caja de Diálogo minimizada ahora muestra el progreso de cualquier Transfrencia de Archivos que hasta ahora permaneciera totalmente oculta, como las de descarga de archivos multimedia. Esta caja permite al usuario tener una refrencia del proceso actualmente activo así como la posibilidad de cancelarlo en cualquier momento, como por ejemplo cuando ocurre un error, en lugar de tener que esperar al vencimiento del intervalo de reintentos.

8.     La exploración del entorno de red estaba fallando desde Windows NT. Este problema también era el causante de que se mostrase una ventana de error al abrir la Caja de Diálogo para la transferencia de archivos.

9.     Como el proceso de conversión del formato de una imágen puede ser un proceso lento, ahora se despliega en la esquina inferior derecha de la instancia de THEOSWS correspondiente una caja de diálogo avisando acerca del proceso.

Novedades de la versión 3.00.12 (11 de Octubre de 2001)

1.     La adevertencia de conflicto entre soporte para DWM y protocolo UDP ahora sólo se muestra cuando el soporte de DWM se encuentra activado.

2.     La Desconexión/Finalización desde una THEOSWS conectada via serie estaba fallando. Este problema ha sido corregido.

3.     El comienzo de "Nuevas Sesiones" podía fallar desde un número de sesión. Este problema dependía del directorio de trabajo "Inciar en:" definido en el acceso directo utilizado para comenzar la primera instancia de THEOSWS. Dependiendo de lo largo que fuera este directorio de trabajo definido, comenzar una "Nueva Sesión" podía fallar desde la 5ª sesión (o incluso desde una anterior) así como para las sucesivas sesiones. El error resultante era un Error de Protección General. Este problema ha sido corregido.

4.     La traducción de los caracteres 0x98 (ÿ), 0xE1 (ß), 0xA6 (ª) y 0xA7 (º) en las transferencias de Windows a THEOS no se manejaba correctamente en muchos casos. Ahora, en las transferencias con traducción ANSI activada, se traducen según el siguiente esquema:

·       Para THEOWS trabajando con teclados Españoles:

Windows a THEOS

Windows Theos

0x98 'ÿ'

'y'

0xE1 'ß'

'B'

0xA6 'ª'

0x20

0xA7 'º'

0x20

THEOS a Windows

Theos Windows

0xE0

0xA6 'ª'

0xEA

0xA7 'º'

·       Para THEOWS trabajando con teclados NO-Españoles:

 

Windows a THEOS

Windows Theos

0x98 'ÿ'

0xEA

0xE1 'ß'

0xE0

0xA6 'ª'

0xE0

0xA7 'º'

0xEA

THEOS a Windows

Theos Windows

0xE0

0x98 'ÿ'

0xEA

0xE1 'ß'

4.     Se añade la visualización de un mensaje en la línea de estado mientras la THEOSWS solicita al servidor THEOS una sesión de DWM (Window Manager Distribuido).

5.     Frecuente THEOSWS mostraba un mensaje de error cuando intentaba una desconexión aún cuando la desconexión y finalización del usuario THEOS se realizaban correctamente. Este problema ha sido corregido.

6.     Diversos problemas (menores) de las Capacidades Avanzadas de Impresión has sido corregidos. Por ejemplo, algunas áreas de impresión (ventanas) podían erróneamente dibujarse con marcos en páginas sucesivas.

7.     Algunos comandos de las Capacidades Avanzadas de Impresión han sido mejorados para incluir parámetros adicionales. Por ejemplo, el comando para cambiar el tamaño del fuente ahora permite especificar las unidades en décimas de punto, caracteres por pulgada (cpp) y filas/columnas (anteriormente sólo se podía especificar en décimas de punto). Este mismo comando ahora también permite especificar el alto y ancho (antes se especificaba un tamaño referente al ancho y el alto era el proporcional correspondiente).

8.     Se añade un botón que permite imprimir una Página de Prueba en la impresora esclava. La Página de Prueba muestra las Capacidades Avanzadas más importantes. Este botón sólo está activo cuando la impresora esclava está configurada para trabajar en modo Windows.

9.     El progreso del proceso de impresión ahora muestra mayores detalles. Esto permite al usuario conocer el progreso de procesos complejos (como transferencia de archivos auxiliares o la impresión de registros desde un archivo). En cualquier caso, THEOSWS permite al usuario elegir entre 3 posibles niveles de visualización de progreso: el citado de mayor detalle (que es el de defecto), sólo una barra de progreso y la anulación de cualquier visualización del progreso de impresión.

10.  La selección de Autoajuste de Fuente provocaba que el tamaño de la ventana de la THEOSWS disminuyese tras cada desconexión. Este problema ha sido corregido.

11.  Se ha optimizado el procedimiento para refrescar las imágenes mostradas en la emulación para reducir el efecto de "pantallazos". Esto también se aplica a la imágen de LOGO que se muestra mientras la THEOSWS permanece desconectada.

12.  El cursor ya no se visualiza en la imágen de LOGO mostrada mientras la THEOSWS permanece desconectada.

13.  El intento de acceder a la configuración de la impresora esclava podía fallar aleatoriamente con ciertas impresoras (p.e. Adobe Acrobat PDFWriter). Este problema ha sido corregido.

14.  Cuando la reconexión vía UDP fallaba no se mostraba ningún mensaje de error.

15.  La caja de progreso que la THEOSWS muestra opcionalmente mientras se intenta la conexión/desconexión ahora muestra un mensaje indicando si el protocolo usado es TCP o UDP.

16.  Cuando el intento de conexión UDP fracasa, THEOSWS ahora pregunta al usuario si reintentar usando TCP. Este mecanismo facilita la conexión vía routers u otros dispositivos que pueden ocasionar que la conexión mediante UDP fracase pero que permiten la conexión mediante TCP.

17.  Cuando se mostraba la Caja de Diálogo alertando sobre le conflicto entre DWM y UDP y el usuario seleccionaba la opción TCP y DWM, el nuevo intento de conexión todavía se intentaba usando UDP. Este problema ha sido corregido.

18.  Algunos flags de trazado (IN, OUT and CLASS) no funcionaban cuando se activaban mediante las opciones correspondientes de la línea de comandos. Este problema ha sido corregido.

19.  Si ocurría un error en el servidor THEOS mientras se ejecutaba una Transferencia de archivos usando el protocolo TCP, THEOSWS podía producir un error de protección general. Este problema ha sido corregido.

20.  La visualización del progreso de la Transferencia de archivos ahora se hace "sólo cada segundo". Esto reduce la sobrecarga que el proceso de repintado de progreso produce, que en casos extremos podía ocasionar una degradación del rendimiento de la propia transferencia.

21.  THEOSWS ya no muestra un mensaje de error si el archivo orígen a transferir existe pero tiene un tamaño cero. Seguirá mostrando un mensaje de error si el archivo no existe.

22.  El "Arrastrar y Soltar" de carpetas, THEOS o Windows, en la Caja de Transferencia de Archivos se ha mejorado en varios aspectos:

1.     Si la máscara de selección de archivos en la ventana orígen es diferente de "*.*", THEOSWS advierte al usuario que sólo aquéllos archivos que encajen con la máscara se transferirán: esta Caja permite al usuario continuar con la misma máscara o cambiarla a "*.*" y aceptar o cancelar la operación de transferencia.

2.     Una Caja de Diálogo de progreso es mostrada mientras se buscan los archivos a transferir, puesto que esta operación en ocasiones puede llevar un tiempo considerable.

3.     THEOSWS ahora advertirá al usuario cada vez que NO encuentre ningún archivo a transferir en alguna de las carpetas orígen. La Caja de Diálogo que muestra la adevertencia permite al usuario decidir si desea crear la carpeta vacía en el destino o no (incluso si el usuario rechaza crearla en este momento, puede que la carpeta deba crearse posteriormente si se encuentra en la "ruta" de alguna otra carpeta o archivo que sí deba crearse). La Caja de Diálogo contiene una "casilla de verificación" que permite al usuario evitar esta advertencia si la misma condición se vuelve a producir durante la presente exploración; en ese caso, la última acción seleccionada por el usuario será la aplicada en estos casos sucesivos.Servers found in both Dialog Boxes, Connect and Preferences, are now displayed in NOT-case-sensitive alphabetical order (previous versions were displaying them in case-sensitive alphabetical order).

23.  La reconexión al servidor TWindows (usando el protocolo TCP, el de defecto para este servidor) estaba dejando una subtarea de TWindows , TCP_RECV, corriendo en el equipo THEOS servidor. Este problema ha sido corregido.

24.  Después de una finalización impropia de THEOSWS (p.e. debida a un reset de Windows) se podía producir la reconexión (o el intendo de) con un servidor erróneo; se intentaba reconectar con el último servidor del cual se había desconectado con éxito. Este problema ha sido corregido.

25.  Con frecuencia el puerto de servidor THEOS grabado en el registro de Windows (es decir, en perfil por defecto) se reseteaba al valor del puerto de NetLogin (3256) incluso si la última conexión se efectuó a un servidor TWindows. Esto resultaba ser un problema molesto (simplemente afectaba al servidor seleccionado por defecto en la Caja de Conexión) que ha sido corregido.

26.  THEOSWS mapeando la programación del color Blanco sobre Negro (color 0 7) sobre un gris claro para el color de texto, que contrasta poco sobre el color de fondo blanco dificultando así la lectura. Ahora THEOSWS mapea el color de texto sobre un gris más oscuro que aumenta dicho contraste. Este aspecto es importante si se tiene en cuenta que los Formularios de WM usan por defecto esta combinación de colores.

Novedades de la versión 3.00.11 (28 de Junio de 2001)

1.     Se añaden las siguientes mejoras a las capacidades de Impresión Extendida Gutenberg (por favor consultar la documentación en línea para más detalles):

1.     Una nueva función permite especificar que tanto el texto como las imágenes que se impriman a continuación guarden un ángulo con respecto a la horizontal de la página. La mezcla de texto en horizontal y vertical (independientemente de que la página se define como canto o apaisada) es la aplicación más intuitiva de esta característica.

2.     Una nueva función permite situar el cursor (para la impresión subsiguiente de texto) en cualquier posición dentro del área actual (u opcionalmente dentro de cualquier otra área definida). La posición siempre es relativa a la esquina superior izquierda del área dentro de la que se posiciona.

3.     Una nueva función permite especificar un archivo a imprimir en modo texto o mediante la aplicación implícita asociada a la extensión. Un ejemplo típico es la impresión de text HTML.

4.     Una nueva función permite imprimir un registro, que contenga campos separados por cualquier carácter (típicamente una coma) dentro de una tabla (previamente definida por varias áreas).

5.     Una nueva función permite imprimir todos (o un rango de) los registros de un archivo en una tabla (previamente definida por varias áreas). Gutenberg se encargará de la paginación de acuerdo con las reglas de encadenado de áreas definidas.

6.     La impresión de códigos de barras de tipo "3 of 9" es ahora mucho más sencillo usando una nueva función que permite especificar el texto que se quiere imprimir así como su tamaño. (NOTA: Para que esta característica funcione se debe instalar el fuente "3of9.ttf" en el sistema Windows. Dicho fuente "30f9.ttf" se copia en la carpeta de instalación de THEOSWS. Por favor consulte la ayuda en línea de Windows para guiarese sobre la de una fuente en Windows).

7.     Una nueva función permite insertar Campos de Datos Variables (CDV). Los CDVs actualemente definidos son: página actual, fecha actual y hora actual. La función permite especificar una cadena de texto que actúa de máscara para la inserción del CDV) Una amplia gama de formatos se soportan para la fecha y hora, siempre 'localizados en idioma y formato' al sistema Windows en el que se ejecuta el servidor Gutenberg.

8.     Una nueva función permite marcar puntos de Comienzo/Final de acciones a repetir en páginas subsiguientes. Esta función permite así definir las cabeceras y pie de páginas que deseemos de una manera muy sencilla y potente a la vez. La diferenciación entre páginas pares e impares así como la delimitación a un rango de páginas son características adicionales que ofrece esta función.

2.     La ejecución del comando EXIT de THEOS podía producir un error de ejecución (GP error) en THEOSWS durante el proceso de desconexión. Este problema se ha corregido.

3.     Se incluye una nueva posibilidad para forzar a THEOSWS a generar tráfico en el canal de conexión transcurrido un tiempo de inactividad. Esta posibilidad se indica para aquéllos casos en los que algún dispositivo intermedio en el canal de comunicación entre THEOSWS y el servidor THEOS corte la comunicación si detecta un intervalo de inactividad. Este intervalo de inactividad es configurable en minutos. Por defecto THEOSWS se configura con un intervalo de cero minutos, que significa que NO generará ningún tráfico para evitar eventuales cortes de conexión por inactividad.

4.     La Caja de Diálogo de los Servidores Más Recientemente Usados (Serv. MRU) ya no se muestra automáticamente si no existe ninguna conexión MRU guardada.

5.     El acceso al control "Mostrar Serv. MRU Automáticamente" se desactiva si no existe ninguna conexión MRU guardada.

6.     Se asegura que el item del servidor MRU actualmente seleccionado permanezca siempre visible en el control aunque se produzca una reordenación de los items por la pulsación en cualquiera de los botones de encabezado de columna.

7.     El control "Conexión a T-Windows es preferida" en la caja de Características Extendidas de Conexión no se mostraba completamente a ciertas resoluciones de pantalla.

8.     El protocolo seleccionado para el canal de servicio frecuentemente se reinicializaba a UDP. Este error ha sido corregido.

9.     La desinstalación de THEOSWS podía provocar la pérdida de la configuración de otras aplicaciones de AST (p.e. Gutenberg) si la THEOSWS había sido instalada con anterioridad a dichos productos.

10.  El intento de ejecutar una aplicación Windows pasándole parámetros complejos (que por ejemplo contuviesen espacios en blanco) podía fallar en la familia Win9x. Este problema se ha corregido.

Novedades de la versión 3.00.10 (31 de Mayo de 2001)

  1. La ejecución de TWS en Windows 2000 (cualquier edición) podía fallar bajo determinadas circunstancias. El síntoma era que se mostraba el logo pero la TWS no parecía continuar con el proceso de arranque (realmente si se la dejaba continuar, el proceso de arranque se continuaba después de muchos minutos o incluso horas). Este problema se ha corregido.
  2. Se han corregido varios problemas de TWS cuando se ejecutaba a Pantalla Completa en cualquier sistema Windows 2000:
    1. Comenzar una Nueva Sesión podía fallar.
    2. Salvar el archivo de perfil TPF al salir podía desconfigurar la TWS.
    3. Cuando se pasaba de Pantalla Completa a ventana, el menú no se mostraba (tampoco se mostraba si a Panatalla Completa se selecciona "Opciones->Mostrar Menu").
  3. El intento de ejecución de TWS 2000 en cualquier sistema Windows 2000 podía fallar si el servidor Gutenberg ya se encontraba activado (por el contrario ningún problema no ocurría si primero se ejecutaba TWS y después Gutenberg) Este problema se ha solucionado en la versión de TWS 3.00.10. Asímismo la siguiente versión de Gutenberg también solucionará el problema. La actualización de cualquiera de los dos productos solucionará, por sí solo, el problema (NO es necesario actualizar los dos productos para solucionar el problema).
  4. Una nueva Caja de Diálogo muestra las "Conexiones Más Recientemente Usadas (MRU)".
    1. Se guardan las últimas 20 conexiones más recientes.
    2. El usuario puede ordenar por diferentes criterios estas conexiones mediante la pulsación en el botón cabecera de cualquier columna.
    3. Se muestran todos los tipos de conexiones soportados en TWS (TCPIP, COM directo y Modem).
    4. Un botón en la Caja de Conexión permite al usuario acceder a la Caja de Conexiones Más Recientes.
    5. Un "check-button" en la Caja de Conexión permite al usuario especificar que la Caja de Conexiones Más Recientes se muestre automáticamente cada vez que se accede a la Caja de Conexión.
  5. Varios cambios (correción de errores y mejoras) se han realizado sobre las Capacidades Extendidads de Impresión (Gutenberg):
    1. La definición de un área de impresión (en adelante ventana) provocaba la selección automática de la misma. Esto era un error. Ahora la ventana definida se seleccionará SOLO si no se había seleccionada ninguna otra ventana previamente.
    2. UNa ventana definida como "no-enlaza" (es decir, que no pasa el texto que no le cabe a la siguiente ventana) estaba provocando un Salto de Página cuando llegaba a la situación de "Llena de Texto". Este error se ha corregido y ahora el texto excedente que no cabe en esta ventana se ignora ("clippea") y no se produce un Salto de Página por este motivo.
    3. Una ventana definida SOLO en una página podía repetirse en páginas sucesivas cuando se llenaba de texto.
    4. TWS SIEMPRE mapeaba los semigráficos al imprimir, independientemente de la configuración del 'flag' correspondiente en "Pantalla". Este error se ha corregido y ahora mapea de acuerdo con dicho 'flag'.
    5. El mapeo de semigráficos hacía que el formateo de párrafo (justificado, centrado o alinea a derecha) fallase. Esto se ha corregido desactivando el mapeo de semigráficos en esos formatos (es decir, sólo funcionará con alineamiento a la izquierda).
    6. Los semigráficos mapeados podían imprimirse parcial o totalmente fuera del área de la ventana actual. Este error se ha corregido.
    7. Si un trabajo de impresora comenzaba con un Salto de Página, dicho Salto de Página se ignoraba. Corregido.
    8. La selección de la ventana 0 (si no existía) no hacía nada. Ahora deselecciona la ventana aneriormente activa. En esta situación de "niguna ventana seleccionada", la ventana actual actual tiene el tamaño de la página entera. La selección de una ventana NO existente, diferente de la cero, provocará que se muestre un error.
    9. La posición del cursor dentro de cada ventana NO se guardaba (al volver a seleccionar una ventana, el cursor se ponía en la posición 0,0 de la ventana, esquina superior izquierda). Ahora, la posición del cursor dentro de cada ventana se guarda y se recupera al volverla a seleccionar.
    10. La opción TEXT_FILE se ha mejorado para permitir modos adicionales de formateo del archivo. Por favor revise la ayuda en línea del comando THEOS TWS.COMMAND para más detalles.
    11. El fallo en la ejecución de un comando (p.e. por parámetros incorrectos o por cualquier otra razón) abortaba el trabajo de impresora sin visualizar ningún error. Ahora se muestra un error con información completa acerca del comando que ocasionó el error.
    12. La justificación de párrafo podía cortar palabras erróneamente. Este error se ha solucionado y ahora SOLO cortará una palabra si es la única en una línea y no cabe dentro de la misma.
    13. Se añade un modo extendido que permite que cada ventana guarde independientemente su propio contexto (fuente, formateo de párrafo, colores, etc) Mediante esta opción se facilita enormemente el formateo de documentos complejos. Por favor revise la ayuda en línea del comando THEOS TWS.COMMAND para más detalles.
    14. Flags adicionales permiten especificar el color de fondo de una ventana, dibujar un marco alreadedor de ella, separar las líneas de texto con un color o conformar tablas con varias ventanas. Por favor revise la ayuda en línea del comando THEOS TWS.COMMAND para más detalles.
    15. La ayuda en línea del comando THEOS TWS.COMMAND describe todas los comandos y opciones así como los ejemplos que mejor ilustran su funcionamiento.
  6. Los flags de depuración de la línea de comandos (/DEBUG, /UDP_DBG, etc.) ahora funcionan adecuadamente con las líneas de comando multi-TPF (arranque de varias sesiones). Esta característica ayudará en la generación de archivos DBG/LOG sin la necesidad de que el usuario final edite manualmente el registro de Windows.
  7. La línea de estado de THEOSWS 2000 ahora muestra el Modo actual (que depende de la versión del servidor THEOS al que se haya conectado) en un panel independiente, lo que permite una lectura más fácil.
  8. La visualización de imágenes así como la ejecución de los Comandos Extendidos de Impresora (Comandos Gutenberg) trabajaban en modo asíncrono, lo que era proclive a errores puesto que estos comandos podían ejecutarse fuera de orden. Esto ha sido corregido.
  9. Varios modos de visualización de imágenes (p.e. centrado de imagen o reduccón de tamaño) no funcionaban correctamente. Esto ha sido corregido.
  10. Se añade el soporte de formatos de archivo adicionales tanto para la visualización como para la impresión. Los formatos actualmente soportados son BMP, JPG, PCX, GIF y TIF.
  11. Algunas imágenes en formato JPG no se imprimían ni visualizaban correctamente. Ahora, si no se el formato JPG en las opciones del comando (se deja la opción de formato implícito en la extensión del archivo) estas imágenes JPG se visualizarán/imprimirán correctamente. Debe notarse que, en este modo, la imagen previamente se convierte a formato BMP, lo que tiene un coste de espacio de disco duro y de tiempo.
  12. La especificación de un número de ventana actualemente en uso para la visualización de una imagen se maneja de forma más adecuada. Anteriormente primero se cerraba la ventana, y por tanto se borraba la imagen. Ahora primero se visualiza la nueva imagen y después se borra la anterior. Esto evita el efecto "flash" en la pantalla lo que mejora el funcionamiento de la aplicación.
  13. THEOSWS no mostraba un mensaje de error adecuado cuando trataba de visualizar un formato de imagen no soportado. Esto se ha corregido.
  14. La especificación de una trayectoria relativa del archivo a visualizar/imprimir podía provocar que el archivo no se encontrase. Esto ha sido corregido.
  15. El mecanismo de conexión de THEOSWS con T-Windows o NetLogin se ha mejorado en varios aspectos para conseguir el mejor compromiso entre mantener compatibilidad hacia atrás (NetLogin) y facilitar la actualización (T-Windows) de los antiguos TPFs.
    1. Cuando se usa un TPF configurado para conectar con NetLogin, THEOSWS pregunta al usuario si tratar de conectar con T-Windows (Sí o No). Esta Caja de Mensaje incluye una checkbox para permitir al usuario evitar la pregunta en sucesivas ocasiones.
    2. Cuando se detecta un TWindows en el sistema THEOS especificado en el TPF que estaba configurado para conectar con NetLogin, THEOSWS advierte al usuario que se descubrió el TWindows y se va a conectar con él y pregunta si desea salvar la nueva configuración en el TPF (actualización automática).
    3. Una nueva checkbox se ha añadido la caja de "Configuración Extendida de Conexión" para permitir especificar la preferencia de la conexión a T-Windows.
  16. Bajo determinadas circunstancias, THEOSWS podía permanecer en memoria aún tras finalizar su ejecución. Para que el problema ocurriese se debían dar varias condiciones: flag "Salir al Desconectar" activado, conexión con protocolo TCP al nuevo servidor T-Windows y, dependiendo de la velocidad del servidor al cerrar el socket de emulación, el problema podía ocurrir.
  17. Algunos flags como el "Enviar los trabajos de impresora siempre basados el Retardo de Prt" podían no salvarse cuando se trabajaba con TPFs. Esto se ha corregido.
  18. La conexión vía COM directo o vía modem podía fallar bajo determinadas circunstancias. Este problema se ha corregido.
  19. Cuando se ejecuta una aplicación Windows, THEOSWS estaba retornando SIEMPRE el "handle" de la instancia de la aplicación lanzada. Ahora se retorna:
    1. -1 si falló el intento de THEOSWS de comenzar la aplicación Windows. (Anteriormente estaba retornando un 0 en este caso, pero ahora el 0 es un código válido retornado por muchas aplicaciones)
    2. Si se especificó el parámetro NOWAIT, el 'handle' de la instancia de la aplicación lanzada.
    3. En otro caso el código de retorno de la aplicación Windows lanzada, toda vez que termina su ejecución.
  20. Dos nuevos comandos auxiliares se copian en la carpeta de instalación de THEOSWS: 'fexist.exe' retorna un 0 si el existe nombre de archivo que se le pasa como parámetro en la línea de comandos y -1 si no existe. 'launcher.exe' comienza la ejecución del comando que se le pasa como parámetro (pasando el resto de opciones de la línea de comandos como parámetros de este comando) y devuelve el código que el comando ejecutado retorna al finalizar. Conviene recordar que los archivos doDOScmd.bat y Cmd2File.bat también se copian en la carpeta de instalación de THEOSWS. Estos comandos permiten ejecutar cualquier comando DOS independientemente de que sea interno (como DIR o ERASE) o externo. Por favor consulte las Notas de la Versión 2.30 para detalles adicionales.
  21. Cuando ocurría un problema en la conexión que forzaba a THEOSWS a desconectar mientras se estaba imprimiendo, el modo PRT podía permanecer activo lo que provocaba un mal comportamiento al volver a conectar esta instancia de THEOSWS (con el mismo u otro servidor). Ahora el modo PRT se desactiva al desconectar, independientemente de la causa (voluntaria o accidental) de la desconexión.
  22. Cuando ocurría un problema que causaba la desconexión y THEOSWS tenía visualizada alguna imagen, estas imágenes se mantenían visualizadas. Ahora cualquier imagen visualizada se cierra (borra) al desconectar.
  23. Se ha protegido THEOSWS contra una información de cuenta y/o programa en ejecución más largos que 8 caracteres. Esto podía ocurrir bajo muy determinadas circunstancias (multisesión serie ejecutando programas encadenados que cambiaban de nombre continuamente) y provocaba un "trap" en la THEOSWS. Este problema se ha corregido.
  24. Los flags para escificar "Socket de Servicio UDP o TCP" y "Nunca usar UDP para conectar con TWindows" ahora se chequean para mantener consistencia (p.e. no tiene sentido especificar Socke de Servicio UDP en conjunción con Nunca usar UDP...)
  25. El flag para especificar "Nunca usar UDP para conectar con T-Windows" no evitaba que THEOSWS mostrase una Caja de Diálogo permitiendo al usuario si reintenar en UDP o TCP cuando el intento de conexión TCP falló. Este error ha sido corregido.
  26. La ejecución de "TWS disconnect" estaba provocando un 'cuelgue' de THEOSWS si la conexión era serie. Este error ha sido corregido.
  27. Cuando se mostraba la Caja de Diálogo para escoger si reintentar la conexión por UDP o TCP y el usuario seleccionaba el reintento por UDP, esta opción se salvaba como opción por defecto para las conexiones sucesivas. Este error se ha corregido.
  28. El Window Manager Distribuido (DWM) continúa en desarrollo. Sin embargo esta versión mejora el modo de conexión del socket de DWM permitiendo el funcionamiento correcto a través de routers así como la encriptación del flujo de datos de dicho socket. Se muestra un mensaje al usuario si se intenta establecer una conexión UDP con DWM, puesto que DWM sólo está disponible en conexiones TCP. Asímismo se muestra un mensaje, una vez establecida la conexión con DWM, advirtiendo al usuario que "DWM está disponible sólo para demostración no como característica comercial".

Novedades de la Versión 3.00.09 de TWS (15 Marzo de 2001)

  1. La desconexión de una llamada telefónica podía dejar a la TWS en un estado que impedía finalizar la instancia.
  2. Si la petición de usuario (START) fallaba, una vez establecida la conexión telefónica, TWS presentaba un mensaje avisando de la pérdida de la conexión y dando la oportunidad de reconectar. Al responder con un NO a esta posibilidad de reconexión, TWS producía un trap. En cualquier caso el mensaje era incorrecto, por lo que ahora la TWS, en ese tipo de situación, finaliza la conexión telefónica y muestra un mensaje informando sobre la imposibilidad de establecer la conexión.
  3. TWS ahora mostrará un caja de progreso mientras se sestá realizando la desconexión y finalización de la llamada de modem, puesto que este es un proceso que puede llevar varios segundos.
  4. La activación del conmutador de teclado numérico (Bloq Num) podía fallar.
  5. La caja de progreso de llamada se ha simplificado para mostrar sólo la información más importante.
  6. TWS ahora muestra información de la velocidad de la conexión telefónica cuando se produce la conexión en la caja de progreso de la llamada, así como en la línea de estado y en la caja de diálogo de "Acerca de..."
  7. TWS ahora muestra un mensaje de advertencia cuando detecta que se está usando un nombre de archivo local de Windows con trayectoria relativa (o sin trayectoria) como argumento del comando TWS PICTURE (o función del API de Basic equivalente).

Novedades de la Versión 3.00.08 de TWS (7 Marzo 2001)

  1. NUEVO: Se añade el soporte para conexiones serie vía modem. Las principales características son:
    1. Uso del interfaz TAPI, estándar de Windows, que permite una completa configuración de: dispositivo, ubicación, parámetros de comunicación,...
    2. El proceso THEOS debe ser arrancado exactamente igual que cuando se usaba Theoster (de momento sin posibilidad de conexión a TCOM). Tan sólo requiere que Window Manager, al menos la versión 2.70, esté instalada en la máquina y serializada para soportar al menos la versión 3.00 de TWS.
    3. Implementación de un sistema de agendas telefónicas (se pueden definir tanatas como se desee) fácil de usar y mantener.
    4. Nombre, Teléfono y Dispositivo se guardan/recuperan independientemente para cada TPF., siguiendo así la filosofía general aplicada para los otros tipos de conexión (TCPIP y COM directa). Esto se aplica también al TPF por defecto, es decir el registro de Windows.
    5. La detección de una caída en la comunicación presenta una Caja de Diálogo al usuario para permitirle reconectar con la pulsación de un único botón.
    6. La importación de las entradas de la agenda telefónica de un Theoster siempre es una opción disponible en el interfaz de agenda.
    7. Se permite especificar una conexión por modem desde la línea de comandos mediante las siguientes nuevas opciones:
      1. "/CALL=nombre" para especificar la entrada con campo Nombre 'nombre'. (TWS gestiona que no haya entradas con campo Nombre duplicado dentro de una agenda). Si la entrada no se encuentra en la actual agenda (la última usada a menos que se especifique otra mediante la opción '/agenda') el usuario es preguntado si insertar la entrada en la agenda.
      2. "/DIAL=teléfono" para especificar directamente el número de teléfono al que TWS debe llamar. Si se usa conjuntamente con la opción '/call', la entrada se busca, y en caso de que no se encuentre, se pregunta al usuario si insertarla .
      3. "/PHONEBOOK=agenda" para especificar qué agenda debe usar TWS por defecto.
    8. La Caja de Diálogo de Preferencias se ha adaptado ligeramente para permitir al usuario especificar una conexión por modem. Por suspuesto se mantiene el interfaz requerido para espcificar una conexión TCPIP o por COM directo.
    9. Se añade un nuevo botón para acceder al interfaz de Conexión por Modem. Por suspuesto se ha añadido el ítem correspondiente en el menú de Sesión.
    10. Se añade un nuevo ítem, en el menú de Configuración, para acceder al mantenimiento de la agenda telefónica.
  2. Bajo Windows 2000, el carácter de barra de dividir '/' del bloque de teclado numérico no funcionaba correctamente (producía un carácter '7'). Este problema se ha corregido.
  3. Bajo Windows 2000, el 'Pegado' de texto en mayúsculas estaba fallando. Este problema se ha corregido.
  4. El intervalo para la conexión de un socket TCP se ha cambiado del valor fijo de 10 segundos que tenía hasta ahora al valor del intervalo de establecimiento de conexión establecido.
  5. La opción para especificar al comando TWS PICTURE (y a la función equivalente del API de Basic) el uso de un archivo de imágen local al sistema Windows, no estaba funcionando. La corrección de este problema requiere la actualización del comando TWS y/o del API de Basic. Especificar un archivo local al sistema Windows es útil en varias ocasiones, p.e. permite el uso de Nombres de Archivo Largos (LFN) incluso con THEOS 4.x (que no los soporta). Es interesante recalcar que local a Windows no significa residente en un disco local, sino que puede estar situado en un disco de red compartido por todos las máquinas Windows.
  6. El número de COMs serie a explorar para determinar si están disponibles para su uso ahora se puede configurar. El rango válido es de 0 a 40. Por defecto es 4. Configurar este parámetro a un valor innecesariamente alto puede forzar a la TWS a malgastar tiempo y recursos.
  7. Las opciones para especificar el centrado horizontal y/o vertical de una imagen en una ventana fallaban tanto desde el comando TWS PICTURE como desde la función equivalente del API de Basic.

Novedades de la Versión 3.00.07 de TWS (31 Enero 2001)

  1. El logotipo de TWS ahora tiene una mayor resolución.
  2. Con el ratón, no se podía controlar el control "spin" de WM para conseguir que decrementase; el control siempre incrementaba al usarse con el ratón. Este problema se ha corregido. La solución requiere una nueva versión de NWM.
  3. Se añade una opción al paquete de STOP para que el servidor pueda especificar a TWS si debe o no esperar por el cierre del socket una vez aceptado el STOP del usuario. De momento esta opción sólo se usa cuando se patchea T-Windows para que efectivamente NO pare los usuarios TWS.
  4. Bajo determinadas circunstancias, la cuenta especificada en la URL de la línea de comandos no tenía preferencia con respecto a la guardada en el perfil por defecto.
  5. Bajo determinadas circunstacias, una reconexión con T-Windows via UDP podía usar el paquete Reconnect, que está reservado para la reconexión por TCP.
  6. El número de COMs serie a explorar para determinar si están disponibles para su uso ahora se puede configurar. El rango válido es de 0 a 40. Por defecto es 4. Configurar este parámetro a un valor innecesariamente alto puede forzar a la TWS a malgastar tiempo y recursos.

Novedades de la Versión 3.00.06 de TWS (11 Enero 2001)

  1. Se añade soporte para la encriptación tanto de la emulación como de la transferencia de archivos. Pueden subrayarse algunos aspectos:
    1. Esta funcionalidad requiere las últimas versiones tanto del servidor T-Windows como del manejador de TCPIP de THEOS.
    2. La encriptación está disponible sólo cuando se usa el protolo TCP (que es la opción por defecto) cuando se conecta con el servidor T-Windows.
    3. La encriptación es opcional y está deshabilitada por defecto. Puede ser habilitada desde la Página de "Propiedades Extendidas de Conexión" en la Hoja de Propiedades "Configuración Miscelánea". Además se ha añadido un botón para acceder directamente a esta Página de Propiedades desde la caja de Preferencias.
    4. Cuando se activa, la encriptación se puede personalizar con una clave de hasta 8 caracteres.
    5. La configuración de la encriptación se realiza por TPF.
    6. Un test está disponible desde el menú de "Debug" ("Test Simple Encriptador"). Este test puede usarse en cualquier momento (conectado o no, con la encriptación activada o no) para comprobar cómo se encripta/desencripta cualquier archivo. Está opción se suministra "como es" y sólo con propósitos de demostración.
  2. La ejecución simultánea de TWS desde el segundo y sucesivos clientes de WTS seguía fallando. Este problema ha sido solucionado.
  3. La ejecución desde un cliente WTS siempre preguntaba sobre la visualización de las novedades.
  4. La ejecución a Pantalla Completa de TWS no funcionaba correctamente. El problema no ocurría si TWS no comenzaba a Pantalla Completa y luego se conmutaba. Asímismo el problema se autocorregía desde el momento que se conmutaba a ventana (normal o maximizada) y de nuevo a Pantalla Completa. Este problema se ha solucionado.
  5. La especificación manual del servidor THEOS al que conectar, en la caja de diálogo de Conexión, podía provocar que TWS guardase información errónea sobre el servidor. Esta información errónea provocaba varios errores:
    1. Una advertencia errónea acerca de que el servidor no soporta el protocolo TCP y, por consiguiente, la conexión mediante protocolo UDP.
    2. Fallo de la TRansferencia de Archivos, que producía cuelgues en el servidor THEOS que requerían un rearranque físico del ordenador.
  6. Se añade una nueva checkbox en la Caja de Conexión que permite activar/desactivar la exploración automática de servidores a través de la red. Desactivar esta exploración automática es útil cuando se requiere reducir el tráfico en la red o cuando la exploración de servidores siempre fracasa como cuando el servidor está fuera de la red local (conexión PPP) o cuando está al otro lado de un dispositivo que no permite el paso de los paquetes de 'broadcast'.
  7. Algunas máquinas se identificaban con la dirección del adaptador PPP en vez del número de serie de la tarjeta de red. Esto podía provocar que una TWS reconectase con una sesión de otra TWS. Este problema ha sido solucionado.
  8. La detección de los archivos temporales que controlan la reconexión automática debida a problemas en el equipo Windows estaba fallando bajo determinadas circunstancias. Esto ha sido solucionado.
  9. Algunas opciones de línea de comando han sido añadidas para facilitar los modos de depuración y trazas (/UDP_DBG, /IN_DBG, /OUT_DBG, ...).
  10. La dirección IP del equipo cliente que se mostraba en la caja de conexión cuando la TWS estaba conectada a ubn equipo THEOS podía ser errónea si existían varias direcciones IP posibles (por ejemplo cuando existe una conexión PPP por módem). Ahora la dirección que se muestra es siempre la que se corresponde con el interfaz que se usa para la conexión.

Novedades de la Versión 3.00.05 (13 Diciembre, 2000)

  1. El comando TWS EXEC fallaba al intentar ejecutar un comando de Windows sin ningún parámetro de línea de comandos o si el nombre del comando de Windows no contenía ningún espacio en blanco en su nombre. Este error sólo ocurría en la versión 3.00.04 de TWS y ahora ha sido solventado.
  2. La selección de una velocidad de 57600 baudios ahora es posible para la conexión serie.
  3. Bajo extrañas circunstancias, T-Windows podía identificar de forma errónea a las TWS clientes de tal manera que una TWS podía reconectarse con sesiones correspondientes a otra TWS. La identificación de las sesiones de TWS ahora es mucho más segura (además de que ahora puede ser configurada manualmente por el usuario, a través del interfaz avanzado, en caso de que se detecte cualquier conflicto).
  4. El servidor T-Windows es preferido cuando se efectúa la conexión desde un TPF. Esto facilita la actualización automática de los antiguos TPFs configurados para conectarse a NetLogin. De todos modos este comportamiento por defecto puede ser desactivado por medio de un flag (por si se desea seguir conectándose a NetLogin aún cuando se encuentre un T-Windows).

Novedades de la Versión 3.00.04 (22 Noviembre, 2000)

  1. Lanzamiento de la versión comercial de TWS 2000
  2. La advertencia acerca de que el nuevo protocolo de conexión basado en TCP no está soportado ahora puede desactivarse.
  3. El protocolo ZMODEM para transferencia de archivos en conexión serie ahora permanece desactivado por defecto.

Novedades de la versión Beta 3.00.03 (16 Noviembre, 2000)

  1. La ejecución simultánea de TWS desde diferentes clientes de Windows Terminal Server (WTS) ahora funciona de forma adecuada. La condición para que funcionen de forma adecuada es conectarse a un servidor THEOS T-Windows nuevo; la coneexión al servidor NetLogin o el antiguo T-Windows permite que TWS se ejecute desde un único cliente de WTS a la vez.
  2. Exitía un problema al ejecutar el comando REMOTE EXEC (o similares); este problema sólo ocurre con las versiones 2.35.01 y 3.00.02 de TWS; el problema consistía en que TWS fallaba al intentar ejecutar un comando Windows con parámetros, como por ejemplo "REMOTE EXEC NOTEPAD texto.txt". Este problema está corregido.
  3. La Transferencia de Archivos desde THEOS a Windows siempre encontraba que el archivo destino existía. Este error ocurría sólo cuando la TWS se conectaba a T-Windows y estaba usando el nuevo protocolo de transferencia de archivos.
  4. Mostrar una imágen ajustada al tamaño de ventana fallaba (execpto a pantalla completa) cuando se especificaban coordenadas de columna y fila (col/row).
  5. La especificación del formato de la imágen a visualizar no era correcta.
  6. Transferir una carpeta desde Windows a THEOS cuando se están usando los nombres largos (sólo cuando se está conectado a Corona) no manejaba correctamente la trayectoria de destino.
  7. La opción para completar una transferencia previamente interrumpida fallaba en ocasiones.
  8. Ahora es posible acceder desde TWS trabajando a Pantalla Completa al menú de Sistema.
  9. El manejo de archivos multimedia (sonido e imágen) cuyos nombres contuvieran caracteres nacionales ahora funciona correctamente.
  10. Especificar un archivo con nombre largo que incluyese un espacio en blanco fallaba para los comandos Play y Record.
  11. TWS siempre preguntaba al usuario si examinar las novedades de la versión cada vez que se ejecutaba (sólo bajo WinNT, WinME y Win2000). Análogamente ocurría con la pregunta acerca de las actualizaciones a través de Internet.
  12. Se define el concepto de "Puerto de Servidor Por Defecto", que será el utilizado cuando se teclea una URL a la que conectar sin especificar un puerto. Dicho puerto por decfecto puede ser el del NetLogin o el del T-Windows y se puede configurar fácilmente.
  13. Nueva opción para forzar a TWS a deshabilitar la desconexión mientras la sesión permanezca conectada en cualquier cuenta.
  14. Se permite deshabilitar la caché de ficheros multimedia (sonido e imágen). Además la definción de la trayectoria de dicha caché se puede definir no sólo desde la Hoja de Propiedades de THEOS Distribuído (DWM) sino también desde la de la configuración de Trayectorias.
  15. La selección de una velocidad para conexión serie de 115200 baudios provocaba un error.
  16. La reconexión automática podía mostrar, en algunos casos, un mensage erróneo de "fallo al intentar reconectar con el usuario 0". Este mensaje podía llevar a confusión (la TWS siempre trata de reconectar con el usuario correcto).
  17. TWS genera algunos archivos de datos para la conexión serie. Estos archivos se estaban generando en el directorio de trabajo. Ahora se generan en el de instalación (para mayor consistencia).
  18. La reconexión de TWS fallaba si se estaba usando un archivo de perfil (TPF). Este error sólo se producía, además, si el servidor THEOS era un NetLogin americano.
  19. El protocolo preferido para la trasferencia de archivos en conexión serie ahora puede configurarse fácilmente desde el interfaz de usuario. ZMODEM continúa siendo el de defecto pero el usuario es preguntado, si ZMODEM no está soportado en el servidor THEOS, para usar el protocolo UDP por defecto en el futuro (autoconfiguración). Además, la configuración del protocolo de transferencia en conexión serie NO se estaba guardando/restaurando desde un archivo de perfil (TPF).
  20. "Arrastrar y Soltar" archivos desde otra aplicación Windows (p.e. Explorer) hacia dentro de la ventana de emulación de una TWS conectada fallaba al intentar enviar los archivos hacia el equipo Servidor THEOS.
  21. Cuando TWS enviaba un archivo hacia el servidor THEOS, via conexión serie, si la trasferencia fallaba o se abortaba, el archivo destino parcialmente recibido no se borraba. La solución de este problema requiere una versión de WM actualizada.
  22. La cancelación del envío de un archivo, via serie, hacia el servidor THEOS requería varios segundos de vencimiento antes de retornar el control al usuario, lo que resultaba muy lento especialmente en contraste con la cancelación de una transferencia en el otro sentido. La solución de este problema requiere una versión de WM actualizada.
  23. La pulsación del botón de refresco en la Caja de Diálogo de Transferencia de Archivos estaba reiniciando la trayectoria THEOS a la raíz. Ahora conserva el subdirectorio (o librería) actual.
  24. Cuando una transferencia de archivos desde Windows a THEOS no se completa (p.e. porque el usuario la cancela), TWS no refrescaba los contenidos del directorio THEOS (como el archivo parcialmente enviado a THEOS se borra, el contenido de dicha ventana era errónea si el archivo destino ya existía y ahora no).
  25. La desconexión ahora se permite SIEMPRE mientras el usuario se encuentre en LOGON incluso si la aplicación THEOS la desactivó previamente.
  26. Los mensajes de notificación de error de los puertos de comunicación serie ahora son más descriptivos.
  27. La Caja de Diálogo para la configuración de THEOS Distribuido (DWM) ahora advertirá al usuario con una MsgBox cuando se configure una característica aún no soportada (en fase de Beta Test). Actualmente DWM sólo soporta "Sonido y Vídeo" y "Mensajes de Sistema".
  28. Los archivos, directorios y librerías ocultos ahora ya no se muestran en la Caja de Diálogo de Transferencia. Además se añade un configurador (Debug->Conf Avanzada->General) que permite forzar que todos los archivos, directorios (Windows y THEOS) y librearías se muestren aunque tengan el atributo de ocultos.
  29. La reconexión podía fallar bajo ciertas circunstancias especiales (nombres temporales con menos de 4 caracteres aleatorios). Ahora funciona correctamente.

Novedades de la versión Beta 3.00.02 (10 Agosto, 2000)

  1. Nuevo protocolo de conexión mejorado para conseguir mejor operatividad a través de Internet.
  2. Nuevo protocolo de Transferencia de Archivos que mejora el rendimiento y la fiabilidad -especialmente a través de Internet-.
  3. Nueva opción que permite completar una transferencia de archivo previamente interrumpida.
  4. Soporte automático de nombres largos, en la trasferencia de archivos, cuando TWS se conecta a THEOS Corona -o superior-.
  5. Soporte de transferencia de archivos desde o hacia discos de red no mapeados a una unidad local. Windows
  6. Añadidas Funcionalidades Avanzadas de Impresión (sólo en modo Windows): puede probar el programa THEOS de ejemplo tws2000.exec para una demostración de las diferentes posibilidades.
    1. Impresión de imagenes (formatos bmp y jpg) a cualquier tamaño.
    2. Posibilidad de seleccionar y cambiar en cualquier momento de la impresión la fuente. Esto incluye tanto el tipo de fuente como su tamaño o estilo -subrayado, negrita, etc.-
    3. Posibilidad de definición de formateos de página. Esto incluye la definición de ventanas de impresión -ligadas o no entre sí- así como los alineamientos de texto típicos: izquierda, derecha, centrado y justificado.
  7. Añadido soporte para la visualización de imagenes (formatos bmp y jpg) en la ventana de emulación. Puden visualizarse tantas imagenes como se quiera en cada momento así como a cualquier tamaño cada una de ellas. De nuevo, puede probar el programa THEOS de ejemplo tws2000.exec para una demostración de las diferentes posibilidades.
  8. La transferencia de archivos THEOS desde un directorio que incluyese un punto en su nombre podía fallar en ocasiones.
  9. TWS podía fallar -rechazar cualquier intento de explorar la red por servidores o la conexión a un servidor de forma inmediata- bajo circunstancias especiales en sistemas Win95. El problema se debe a un error de functionamiento de la DLL de WinSockets "ws32_2.dll". Ahora TWS intentará usar la DLL de WinSockets alternativa "wsock32.dll" para soslayar el problema. Adicionalmente existe la posibilidad de forzar manualmente este uso alternativo.
  10. Nuevo configurador para seleccionar el modo Parpadeo -mediante Debug->Conf. Avanzada->General, permitir Parpadeo (Bon)-. Cuando se activa, TWS hará parpadear en la emulación los caracteres con atributo BON siempre que la aplicación no haya seleccionado previamente el Alta Intensidad de Fondo. Cuando está inactivo -que es el defecto- el atributo BON siempre se visualiza, como en las versiones anteriores de TWS, con Alta Intensidad de Fondo.
  11. Se producía un error al intentar seleccionar una velocidad de conexión serie de 115200 baudios.

Novedades de la versión 2.34.00 (31 Mayo, 2000)

  1. Se generaba un error de protección general al pulsar cualquier tecla mientras TWS estaba desconectada.
  2. La búsqueda de actualizaciones via Internet ahora encontrará las revisiones y las nuevas versiones.
  3. La primera pulsación compuesta 'Ctrl+xx' se podía perder tras conmutar de sesión.
  4. Un fallo en la decodificación de la clave hacía imposible el uso de la TWS por conexión serie.
  5. La traducción de archivos enviados desde WINDOWS a THEOS ahora es compatible con el formato de los archivos de texto UNIX/LINUX.
  6. La transferencia de archivos desde un subdirectorio que incluía un punto en su nombre ahora funciona correctamente.
  7. Se ha añadido una nueva opción para preservar las extensiones de archivo de más de 3 caracteres cuando se transfieren archivos desde THEOS 4.1 hacia WINDOWS.
  8. Bajo ciertas circunstancias TWS podía NO advertir de que existe un trabajo de impresión pendiente cuando el usuario trataba de finalizar.
  9. Se han corregido algunas inconsistencias en el manejo de los conmutadores desde la "Configuración Avanzada".
  10. TWS podía producir un error de protección general al intentar imprimir en una impresora con un nombre largo -de 60 ó más caracteres-.

Novedades de la versión 2.33.01 (27 Abril, 2000)

  1. El primer número tecleado en el bloque de teclado expandido se perdía después de cualquier pulsación de cualquiera de las teclas de cursor. (Este fallo sólo afectaba a las versiones de TWS 2.3x).
  2. La segunda y sucesivas sesiones no se conectaban a ninguna cuenta. (Este fallo sólo afectaba a las versiones de TWS 2.3x).
  3. El intento de transferir archivos desde o hacia cualquier disco del servidor THEOS distinto del 'S' estaba fallando -sólo desde la Caja de Diálogo de Transferencia-. (Este fallo sólo afectaba a las versiones de TWS 2.3x).
  4. Las DLLs MFC42.DLL y MSVCRT.DLL, incluídas en el master de TWS podían provocar un conflicto con ciertas versiones de aplicaciones de terceros, como Corel Suite.
  5. La instalación de TWS ahora pregunta y recomienda al usuario rearrancar Windows cuando se completa con éxito. El re-arranque se requiere cuando ciertas DLLs del sistema se actualizan.
  6. TWS ahora crea un enlace directo a la desinstalación en la carpeta correspondiente de Programas en la que se instale (por defecto THEOS WorkStation). Este enlace directo facilita la desinstalación. En cualquier caso también la desinstalación desde el Panel de Control de Windows se mantiene.
  7. TWS estaba provocando una consulta DNS al desconectar y al salir. Esto además de innecesario puede ser cuando menos contraproducente en ciertas instalaciones en las que el DNS se configura en una conexión por módem.
  8. Análogamente al punto anterior TWS provocaba la consulta DNS al intentar una Nueva Sesión.
  9. También al salir de la Caja de Diálogo de Preferencias, TWS podía disparar una consulta de DNS innecesaria. Ahora sólo se hará la consulta DNS cuando se necesita porque el usuario configuró un servidor con dirección IP desconocida.
  10. El puerto por defecto de T-Windows se ha cambiado al 3299. El valor anterior, 3300, entraba en conflicto con el Servidor 'DataServ'.
  11. Nueva Página de Propiedades en la Hoja Miscelánea que permite la configuración de algunos parámetros de la conexión, como los puertos IP de los servidores o el intervalo para la conexión.

Novedades de la versión 2.32.00 (13 Abril, 2000)

  1. El usuario puede elegir la clase de emulación entre las clases 90, 180 y 210. La clase 90 proporciona emulación monocroma. La clase 180 proporciona emulación en color. La clase 210 proporciona emulación en color y la capacidad de alta intensidad de fondo. La clase por defecto es la 210.

Novedades de la versión 2.31.00 (7 Abril, 2000)

  1. La instalación de la versión 2.30 de THEOSWS podía fallar bajo ciertas circunstancias.
  2. La impresión del segundo y sucesivos trabajos de impresora esclava podían fallar si no terminaban con un Salto de Página.
  3. Se incluye una versión mejorada del archivo 'PrtSetup.cls' que permite un mejor manejo (impresión no dúplex, selección de bandeja) de la impresora (HP LJ III) en modo THEOS. Requiere usar las clases THEOS adecuadas (clase 141..143).
  4. Los archivos 'prtsetup.cls' o 'wy99gt.cls' sólo se sobreescriben en la instalación si su fecha es más reciente.
  5. El botón de "Actualización" presente en la caja de "Acerca De..." ahora funciona de forma más apropiada (muestra un mensaje de progreso mientras dura la consulta).
  6. Se preguntaba al usuario dos veces antes de continuar con una descarga de actualización interrumpida.
  7. El estado de los productos que se descargaban se podía salvar incorrectamente lo que podía producir algunas inconsistencias de functionamiento.
  8. La versión mostrada en el mensaje de "Examinar las novedades" era errónea.
  9. Ahora se muestra una caja de progreso durante la impresión de los trabajos de impresora esclava, lo que permite al usuario la cancelación de los mismo (sólo si los Mensajes están activados).
  10. La caja de progreso de las descargas mostraba una estimación de tiempo para la finalización que era errónea.
  11. El modo de 'Pantalla Completa' ahora funciona bien a 800x600.
  12. Los ítems de las List o Combo Boxes ahpra pueden contener comas.

Novedades de la versión 2.30.00 (14 Marzo, 2000)

  1. Añadido completo soporte de sonido, incluyendo control del mixer.
  2. Añadido soporte para las Cajas de Mensaje Extendiadas (no modales, botones adicionales, etc.)
  3. TWS ahora usará la configuración de teclado actualmente activa cuando haya varias configuradas en el sistema Windows.
  4. TWS ahora usa la clase de emulación 21x (en lugar de la 18x). Esto mejora la apariencia de ciertas aplicaciones, como WindowWriter, que usan la alta intensidad de fondo.
  5. La impresión en modo Windows ya no trunca las líneas a la longitud de línea del 'attach'.
  6. La impresión de documentos con muchos atributos ahora es más fiable.
  7. TWS estaba mostrando un mensaje de error al cerrar la Caja de Diálogo de configuración de Pantalla cuando el Auto Ajuste de Fuente estaba chequeado. Ahora sólo lo muestra si el Fuente se ha cambiado y el tamaño es demasiado grande.
  8. La protección del soporte serie ahora se efectúa por versión (lo que facilita mantener varias versiones en la misma máquina).
  9. El programa de instalación se ha rediseñado siguiendo las recomendaciones de Microsoft para Windows 2000.
  10. La carpeta de instalación por defecto ahora se configura a aquélla en la que THEOSWS esté actualmente instalada (esto sólo es válido para versiones 2.30 o posteriores).
  11. La extensión TPF se asocia, además de con THEOSWS para apertura, con NOTEPAD para edición.
  12. Durante la instalación se pregunta al usuario si configurar un enlace directo en el Escritorio y/o en el Inicio Rápido.
  13. Si la instalación se completa con éxito se pregunta al usuario si comenzar la ejecución de THEOSWS.
  14. Cuando se conecta a un servidor diferente (por selección desde la Caja de Diálogo de Conexión) del configurado en el TPF ya no se muestra un mensaje de error.
  15. Reasociar la consola desde la emulación THEOS para cambiar el tamaño de la emulación ahora funciona mejor cuando la ventana está maximizada.
  16. THEOSWS consultará automáticamente, vía Internet, para detectar versiones actualizadas. El equipo debe tener conexión a Internet disponible. THEOSWS mostrará una Caja de Diálogo con las versiones actualizadas disponibles para que el usuario seleccione cuáles desea descargar e instalar.
  17. El botón 'download' en la Caja de Diálogo 'Acerca De..." se ha sustituido por el botón de 'Actualización' que funciona de la forma descrita en el punto anterior.
  18. Bajo cierta circunstancias (DWM activado, conexión con un antiguo servidor NetLogin en el puerto 3256, entrando en la Caja de Preferencias y validando sin haber desplegado la ComboBox de servidores y finalmente salvando el perfil) estaba dejando el puerto 3300 como puerto de conexión. Esto provocaba que la conexión con dicho perfil siempre estuviera fallando.
  19. El flag 'IGNORE_PRT_JOB_END' no funcionaba. Ahora provoca que THEOSWS envíe los trabajos a la impresora esclava basándose exclusivamente el Retardo de PrtOFF.
  20. Se incluyen 2 archivos BAT auxiliares en el directorio de instalación. Su utilidad es que permiten ejecutar cualquier comando DOS (incluso aquéllos internos como DIR o ERASE) desde la emulación THEOS:
    1. 'dodoscmd.bat' - Por ejemplo: NET EXEC "dodoscmd erase d:\temp\q.q"
    2. 'cmd2file.bat' - Lo mismo que 'dodoscmd.bat' pero redirigiendo la salida el comando ejecutado hacia cualquier archivo. Por ejemplo: NET EXEC "cmd2file dir c:\ /s d:\temp\a.a" redirigirá la salida a "d:\temp\a.a".
  21. El Intervalo de Conexión ahora se puede configurar desde la Página de Propiedades Miscelánea en la Hoja de Propieades Avanzadas.
  22. La Caja 'Acerca De..." muestra todas las posibles IP locales en líneas separadas (cuando THEOSWS no está conectada). Cuando conectada muestra sólo la dirección IP local correspondiente con la conexión.
  23. La Impresión de Pantalla ahora funciona con ciertas impresoras (como la HP LaserJet 8100 PCL6) incluso a resoluciones de color de 16 bits.
  24. THEOSWS ahora encontrará los servidores disponibles en la LAN incluso cuando la máquina Windows esté usando más de un interfaz IP (pe. cuando se ha establecido una conexión PPP).
  25. El botón derecho del ratón ahora siempre mostrará el menú de 'Copy & Paste' cuando exista texto seleccionado.
  26. La impresión desde Windows NT podía fallar cuando THEOSWS se ejecutaba desde una cuenta Windows diferente a la del Administrador.
  27. THEOSWS suprimirá los espacios en blanco al final de cada línea al copiar desde la emulación al 'clipboard' de Windows (Copy & Paste). Un conmutador en la Hoja de Propiedades de Configuración Avanzada permite configurar la THEOSWS para que funcione como hasta ahora (sin suprimir estos espacios en blanco).

Novedades de la versión 2.23.00 (22 Diciembre, 1999)

  1. El carácter THEOS 0xED y loc caracteres 0xFD y 0xFE ahora se muestran correctamente.
  2. La versión 2.22.00 (sólo, ninguna de las anteriores) requería que dos DLLs estuvieran instaladas en la máquina Windows: "ws2_32.dll" y "ws2help.dll". Ahora TWS aún funcionará si no encuentra dichas DLLs (aunque con algunas limitaciones en el broadcast y/o en la consulta al DNS).
  3. El Soporte de Ratón Remoto podía fallar en las versiones posteriores a la 2.10.
  4. La Impresora Esclava podía fallar en el modo Windows. Asímismo el rendimiento de dicho modo de impresión podía ser demasiado lento. Ambos problemas aparecían principalmente cuando se intentaban listados con numerosos cambios de atributos. Ambos problemas se han corregido.
  5. El DWM ahora permite configurar independientement el soporte para Sonido, Imagen y Ventanas.
  6. El DWM permite configurarse para que ignore los comandos no implementados o para que advierta con un error al usuario.
  7. Al intentar conectar con un servidor con nombre THEOS diferente de la dirección URL provocaba un mensaje de error.
  8. Usando un TPF sin cuenta configurada y conectando a una cuenta estaba siendo habilitada la opción para salvar el TPF. Esto era un error puesto que el TPF salvado seguía siendo el mismo. Además el campo 'Cuenta' de la Caja de Diálogo 'Preferencias' se rellenaba incorrectamente con el nombre de la cuenta actual. El campo 'Cuenta' de un TPF SOLO puede cambiarse manualmente desde 'Preferencias'. Sin embargo, el campo 'Cuenta' de dicha caja, que aparece vacío, tomará el nombre de la cuenta actual cuando el usuario mueva el foco a dicho campo (esto facilita un nombre de cuenta por defecto al usuario que intenta rellenarlo).
  9. El logo ahora muestra TWS en vez de THEOS. Además el logo no se estaba mostrando a ciertas resoluciones de color (16 ó 32 bits, por ejemplo).
  10. Es posible configurar la TWS para que se reconecte o rechace la reconexión automáticamente o para que pregunte al usuario. La configuración puede hacerse desde la Página de Propiedades "Miscelánea" en la Hoja de "Configuración Avanzada" que se encuentra escondida al usuario final en menú de "Debug".

Novedades de la versión 2.22.00 (30 Noviembre, 1999)

  1. El manejo del LOGO de TWS se ha mejorado en varios aspectos: mejor imagen, un solo archivo de logo pra todas las resoluciones, el archivo bitmap ya no se genera en el disco, la visualización podía anteriormente fallar dependiendo del directorio de trabajo actual, el efecto de 'flash' del logo se ha eliminado y el logo se deja de visualizar tan pronto como TWS está lista para trabajar.
  2. La Página de Propiedades del soporte "THEOS Distribuido" se ha mejorado en varios aspectos: en ocasiones podía resultar imposible activar el Soporte de Sonido, la advertencia de Soporte de DWM limitado se muestra en función de la selección del usuario y el soporte de la versión actual de TWS y el Soporte de Sonido es ahora independiente del Soported de DWM.
  3. La caja de Diálogo "Acerca de..." ahora muestra cuál es el soporte de distrbuido que TWS solicitó al servidor al conectarse.
  4. La resolución de un nombre de ordenador mediante el DNS ahora se realiza en modo asíncrono lo que permite al usuario cancelar en cualquier momento.
  5. La conformación del paquete de 'broadcast' ahora se realiza en función de la máscara de subred de la máquina local. El modo antiguo (en función del tipo de dirección IP) aún es posible por medio de un nuevo configurador 'OLD_BROADCAST' en la Página de Propiedades Complementaria.
  6. Se han incluido algunos Configuradores de Depuración adicionales para permitir a la TWS arrancar con alguna traza ya activada. De este modo se permite una más fácil depuración al arrancar con un TPF, por ejemplo.

Novedades de la versión 2.21.00 (18 de Noviembre, 1999)

  1. Una "MessageBox" se estaba mostrando al usuario tras realizar una Transferencia de Ficheros que requiriese código de retorno (MSEND/MREC). En esta versión se ha quitado.
  2. La configuración de "Reconexión Huérfanos" en la Página "Miscelánea" de la Hoja de Propiedades "Configuración Avanzada" no estaba funcionando anteriormente.
  3. La ayuda correspondiente a la antigua Caja de Diálogo Miscelánea ahora está disponible de acuerdo con la Página de Propiedades actualmente activa en la nueva Hoja de Propiedades Miscelánea (La Página DWM no dispone de ayuda actualmente).
  4. Añadido el soporte para la "MessageBox" distribuida.
  5. La función MsgBox distribuida ahora está plenamente soportada.
  6. La función de Help (Ayuda) distribuida ahora está plenamente soportada.
  7. Ahora THEOSWS muestra un LOGO mientras se está cargando.

Novedades de la versión 2.20.00 (15 de Noviembre, 1999)

 

  1. Añadido un botón de Descarga en la Caja de Diálogo "Acerca De..." para facilitar la actualización de THEOSWS desde Internet.
  2. Ahora es posible mantener un archivo TPF sin especificar ninguna cuenta.
  3. Las sesiones iniciadas mediante el botón "Nueva Sesión" se conectarán automáticamente a la misma cuenta o permanecerán en "Cuenta a conectarse:" dependiendo del valor del nuevo configurador "SessionsAutoAccount" de la sección "Frame Info". Hay un configurador para cada archivo TPF.
  4. El inicio de una tercera sesión sin archivo de perfil TPF podía fallar dependiendo de varios factores.
  5. Minimizar una TWS actualmente conectada pero con su barra de Menú desactivada restauraba inmediatamente la ventana de TWS una vez de cada dos.
  6. Ahora no se procesa cualquier posible tecla pulsada por el usuario mientras TWS está enviando el código de retorno de una transmisión (esto podía corrompre dicho código anteriormente).
  7. Cuando se lanzaba mediante REMOTE EXEC cualquier aplicación WINDOWS y TWS debía mantenerse esperando por su finalización, se podía llegar a una situación de interbloqueo (ej. WORD).
  8. La desconexión podía dar (bajo ciertas circunstancias) un Mensaje de Error aún cuando no fallaba.
  9. Se añade nuevo configurador ("Old_Soft_HCopy" en la sección "Debug") para conseguir que el HardCopy suavizado funcione correctamente con resoluciones de color inferiores a 24 bits. Es un configurador único localizado en el registro de Windows, NO en cada archivo de perfil TPF. Debe usarse en conjunción con el configurador previamente existente "HCopy_Softed" en la sección "Frame Info" de cada archivo de perfil TPF.
  10. El soported de DWM requiere un nuevo Servidor THEOS, llamado NetTWS, cuyo puerto de servicio es el 3300. Al activar/desactivar el soporte DWM la TWS preguntará al usuario si salvar en el archivo de perfil TPF el puerto del servidor requerido.
  11. '/DEBUG': nueva opción disponible desde la línea de comandos para activar la opción DEBUG del menú principal de TWS.
  12. El símbolo de barra de dividar ('/') del bloque numérico del teclado extendido no funcionaba desde Windows NT.
  13. La Caja de Diálogo 'Miscelánea' se ha modificado y ahora es una Hoja de Propiedades para permitir una más completa configuración de DWM.
  14. Se ha añadido una nueva Hoja de Propiedades 'Configuración Avanzada' (accesible sólo desde el menú DEBUG) que permite la configuración de los parámetros más importantes que hasta esta versión sólo se podían cambiar editando manualmente el TPF o el registro Windows. Entre otros se incluye limitar el máximo número de sesiones que se pueden conectar a una servidor THEOS o el deshabilitar cualquier opción del menú de TWS.
  15. Los nombres de archivo de perfil COM1.TPF o COMMA.TPF no se estaban considerando válidos.
  16. Especificando un COMn como parámetro de la línea de comandos NO estaba tratando la conexión a través del mismo.
  17. El Modo Windows de Impresora Esclava podía fallar con algunas impresoras (p.e. HP DekJet 720 C).

Novedades de la versión 2.10.00 (23 Junio, 1999)

  1. El comando EXIT no conseguía desconectar la TWS del servidor de manera adecuada.
  2. La última cuenta del último servidor al que TWS se conectó ya no se salva por defecto. (Se requiere cambiar la entrada 'AccountAutoSave' para que se salve).
  3. Bajo ciertas circunstancias muy especiales (Cliente de correo Eudora + Win95 + Tpf + cable desconectado) TWS podía dejar Windows colgado al intentar conectar.
  4. Los errores de TCPIP ya no visualizarán mensajes por defecto.
  5. La hora visualizada en la barra de estado podía ser errónea en ocasiones.

Novedades de la versión 2.09.00 (8 Junio, 1999)

 

  1. El Espacido de Caracteres para el Pegado Windows (Copy & Paste) vuelve a ser de milisegundos también para la conexión por red (décimas de segundos es demasiado grande).
  2. La Conexión/Desconexión/Reconexión de varias sesiones ahora se hace una a una. Esto permite ahorrar recursos en ambas máquinas, Cliente y Servidor, y proporciona mayor fiabilidad.
  3. Las opciones de impresora (como la Orientación del Papel) ahora funcionarán con la impresora esclava (aunque sólo en modo Windows).
  4. Los Ficheros y Directorios de Windows ahora siempre se muestran (en la caja de Diálogo de Transferencias) en "nombre corto (8.3)", incluso bajo Windows NT. (Hasta ahora, en Windows NT se mostraban los nombres largos y esto, además de ser inconsistente con el sistema de nombres de THEOS, podía producir errores).
  5. Lanzando un perfil TPF con más de una sesión podía cascadear las ventanas de forma incorrecta.
  6. Iniciar múltiples sesiones con una dirección IP o Nombre de Servidor fallaba (sólo funcionaba con ficheros de perfil TPF). Por ejemplo, /S=3 192.168.168.37 estaba lanzando 1 sola sesión en vez de las 3 requeridas.
  7. La ventana de ficheros de la caja de Diálogo de Tranferencia no mostraba ningún fichero cuando la máscara del fichero no contenía ningún caracter comodín.
  8. Se mejora el rendimiento de presentación en pantalla, especialmente en máquinas lentas.
  9. Al intentar minimizar una sesión de TWS actualmente conectada pero sin el foco hacía que se restaurase su ventana de forma y recuperase el foco.
  10. Arrastrar y Soltar un fichero de Windows sobre una sesión de TWS conectada podía producir un error en ocasiones.
  11. Arrastrar y Soltar un directorio de Windows sobre una sesión de TWS conectada ahora enviará todos los ficheros y directorios incluídos.
  12. Con la opción de Mapeo de Semigráficos, en ocasiones se podía quedar 'pintados' algunos pixels en la emulación.
  13. Las transferencias desde programa (MSEND, MREC, ...) ahora se rechazarán si la opción de menú de Transferencia está deshabilitada en la configuración de TWS.
  14. Ahora se mostrará un mensaje de error apropiado cuando el servidor encuentra el disco de trabajo lleno al intentar resolver una petición de 'Exámen de Directorio' desde TWS.
  15. Se añade una opción de configuración del modo "Pantalla Completa" para que esconda o no la Barra de Tareas de Windows. (Por defecto no la cubrirá).
  16. Ctrl+Esc ya no activará el Menú de Inicio de Windows cuando TWS está programada para no perder el foco.
  17. Al pulsar Ctrl+Esc desde una instancia de TWS, al volver a dicha instancia se perdía el primer carácter pulsado (en realidad se interpretaba como si la tecla Ctrl continuase pulsada).
  18. Cuando TWS se programa para no perder el foco de Windows las opciones de Nueva Sesión, Abrir Perfil y Perfil Nuevo quedan deshabilitadas.
  19. Cuando TWS se programa para no perder el foco de Windows, TWS rechazará cualquier petición de ejecución de una aplicación que provenga de la aplicación THEOS.
  20. La caja de Diálogo de "Acerca De..." ahora muestra el puerto tanto de la dirección IP del cliente como de la del servidor. También muestra el número de la instancia de TWS.
  21. La reconexión de usuarios huérfanos (los que se quedaron corriendo en el equipo THEOS) ahora es configurable: auto-reconexión (por defecto), preguntar al usuario y no reconectar.

Novedades de la versión 2.08.00 (4 Mayo, 1999)

 

  1. TWS ya no advertirá al usuario que puede perder trabajo al desconectar desde una emulación serie, puesto que el usuario THEOS no se para.
  2. Cuando la reconexión falla (porque el usuario THEOS ya no existe) ahora se permite al usuario comenzar fácilmente una conexión nueva.
  3. Se ha mejorado el procedimiento de Pegado (Paste) de texto en la emulación THEOS. El espaciado de caracteres para la conexión en red se da en décimas de segundo.
  4. Algunos condiciones de error en la conexión podían producir mensajes de error duplicados.
  5. La cuenta atrás se reinicializa cuando se elige la opción "Reintentar" tras cualquier mensaje de error.
  6. Mediante la entrada "AutoSaveAccount" en la sección "Frame Info", se puede hacer que TWS se conecte o no a la última cuenta del último servidor. Sólo se aplica al profile por defecto (registro de Windows)

Novedades de la versión 2.07.00 (23 Abril, 1999)

 

  1. Los testigos del teclado (MAYS, NUM y DESP) podían no corresponder con el estado actual de la emulación cuando se había conmutado el foco entre otras aplicaciones y la TWS.
  2. El "Pegado" de texto en la emulación de la TWS era afectada por el estado actual de los testigos del teclado.
  3. Conmutando entre TWS y otras aplicaciones podía dejar el teclado de la TWS bloqueado cuando se usaba Alt+Tab para haver el cambio de la aplicación activa.

Novedades de la versión BETA 2.06.00 (23 Marzo, 1999)

 

  1. La captura de pantalla en modo monocromo se ha mejorado
  2. El modo Pantalla Completa se ha mejorado para acoplarse mejor con la Barra de Tareas de Windows así como para no requerir barras de desplazamiento con la Barra de Herramientas, la de Estado o la de Menu activadas.
  3. La maximización de ventana con un fuente no TrueType ya no requiere barras de desplazamiento a 800x600 y resoluciones de pantalla inferiores.
  4. Una barra de herramientas flotante se muestra cuando se deshabilita el menú de TWS (tanto en pantalla completa como en ventana normal)
  5. TWS preguntará al usuario, antes de intentar la reconexión, cuando encuentra ficheros temporales.

Novedades de la versión 2.05.00 (11 Marzo 1999)

  1. La impresión en modo Windows estaba enviando una secuencia de inicialización errónea a la impresora.
  2. TWS 2.04 fallaba al intentar conectar una segunda sesión al mismo servidor (si el servidor NetLogin es antiguo).

Novedades de la versión 2.04.00 (10 Marzo 1999)

  1. Imprimir Pantalla estaba fallando en la versión 2.03.00.
  2. La conexión. mediante un TPF, via Internet fallaba bajo 2.03.00
  3. Intentar entrar en la ayuda, mediante el ítem Indice del menú de Ayuda, fallaba mientras se estaba conectado con la tecla F1 reservada para la emulación THEOS.
  4. La caja de Diálogo pidiendo la clave al usuario para permitir el soporte serie estaba funcionando mal bajo Win95.
  5. Se mejora el tratamiento de los fonts al maximizar la ventana a una resolución de 800x600, con objeto de evitar las barras de scroll (Solo para fuentes no TrueType).

Novedades de la versión 2.03.00 (3 Marzo 1999)

  1. Se añade soporte para las impresoras "sólo-Windows".
  2. La impresora esclava ahora puede ser asociada como impresora número 1 a número 64 (como permite THEOS 4.1).
  3. Se mejora el acceso para la configuración de la impresora esclava.
  4. Mejorado el funcionamiento de la TWS a través de conexión serie.
  5. El perfil por defecto recuerda la última cuenta del último servidor al que se conectó. Conectándose a otro servidor, ahora se reinicializa la última cuenta.
  6. Arrancar la décima instancia (ventana) de TWS estaba fallando.
  7. Pulsando la tecla de ESC se sale de la Caja de Diálogo de Transferencia de Ficheros.
  8. Haciendo doble-pulsación con el botón del ratón transmitira el fichero pinchado (también en la Caja de Diálogo de Transferencia de Ficheros).
  9. Se mejora el tratamiento de los fonts al maximizar la ventana a una resolución de 800x600, con objeto de evitar las barras de scroll.

Novedades de la versión 2.02.00 (28 Enero 1999)

  1. El Nombre del Servidor se guardaba de forma errónea en los TPFs
  2. Al abrir un TPF con Nombre de Servidor erróneo provocaba que fallase la conexión aunque la IP fuera correcta.
  3. La captura de pantallas a fichero sólo funcionaba la primera vez.segunda captura
  4. Las "Novedades de la Versión" no se mostraban en un sistema Windows sin visualizador HTML.
  5. El comando "REMOTE disconnect rdy" podía ser rechazado por el usuario.

Novedades de la versión BETA 2.01.00 (30 Diciembre 1998)

  1. El dimensionado de las fuentes "TruType" se ha mejorado para encajar mejor en el Modo Pantalla Completa.
  2. Se añade soporte para al símbolo Euro . La secuencia "AltGr + e" introducirá este símbolo en THEOS. Requiere que el sistema WINDOWS esté actualizado para dar este soporte; Microsoft dispone de la información acerca de este asunto en su página Web. THEOS soporta este símbolo a partir de la versión sea 4.1.
  3. La fiabilidad en la Conexión/Desconexión/Reconexión se ha mejorado de forma importante.
  4. El cambio de sesión mediante la combinación Brk+Fn estaba fallando bajo ciertas circunstancias.
  5. Restaurando la instancia de TWS cuando se encuentra en Modo Pantalla Completa, estaba ocasionando la pérdida de algunos pixels de la emulación en la parte superior y en el borde izquierdo.
  6. El menú de control de la TWS minimizada no se desplegaba cuando se encuentra en Modo Pantalla Completa.
  7. La opción "Perfil por Defecto" no funcionaba correctamente.
  8. Las sesiones de TWS arrancadas mediante la opción "Nueva Sesión" ahora heredan todas las opciones incluso más allá de la tercera sesión.
  9. Bajo determinadas circunstancias se producía un erróneo "scroll" de la emulación.
  10. El intervalo de espera por Conexión, Desconexión, etc. ahora es configurable manualmente (desde el registro).
  11. El carácter "EOS" (Borrar a Fin de Pantalla) estaba borrando también la línea de estado.
  12. La traducción en la transferencia de ficheros era errónea con algunos caracteres (este error sólo ocurría en la versión inglesa).
  13. Los directorios cuyos nombres contienen algún espacio en blanco ahora se manejan correctamente.
  14. La opción para Salvar el Perfil no se habilitaba aunque se modificasen algunos parámetros en la caja de Diálogo Miscelánea.
  15. Cuando THEOS envía un cambio de las dimensiones de emulación (filas o columnas) a la TWS, ahora se reajusta automáticamente el fuente si TWS está en Modo Pantalla Completa.
  16. Se estaba produciendo un error de TCPIP cuando se pulsaba la tecla F10 en la emulación.
  17. El cambio de sesiones fallaba bajo Win98 en las versiones previas de TWS de 32 bits.
  18. El ratón remoto funcionaba mal en una ventana de emulación "scrolleada".
  19. La combinación "Ctl+F1" fallaba en la emulación THEOS.
  20. Las teclas especiales (Alt, F1 y ImprPant) ahora, por defecto, se reservan para la emulación THEOS cuando TWS está conectada.
  21. Mejorado el soporte de la impresora esclava, que podía fallar con ciertos informes.
  22. Los comandos THEOS para la transferencia de ficheros desatendida, NET SEND/REC, MSEND/MREC, etc., ahora devuelven un código de retorno correcto.
  23. Algunos caracteres nacionales no se visualizaban correctamente.
  24. Los TPFs ahora usan el nombre del servidor con preferencia a la IP, para funcionamiento correcto en instalaciones con DHCP (asignación dinámica de IPs).
  25. Bajo ciertas circunstancias no era posible finalizar la TWS.

 

 


 

webmaster - Copyright 1997 © by Advanced Software Technologies, S.A.